Logo_Icesi
 

Antropología física de la población indígena del suroccidente colombiano

Miniatura

Fecha

1990-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Los recientes análisis de los restos óseos provenientes de cementerios prehispánicos de la Cordillera Oriental han evidenciado una serie de pautas culturales, tales como posibles prácticas de mutilación asociadas al ritual funerario, endocanibalismo ritual, enterramientos de fetos a término, de «amantes de Aguazuque» (G. Correal, 1990); se ha sugerido diferenciación social en la deformación tabular oblicua en la población del Valle de la Laguna, Samacá, (A. Boada, 1988); también se ha planteado jerarquización sexual en la obtención de proteína animal, pautas de exogamia con residencia virilocal (J.V. Rodríguez, 1987). Igualmente se tienen referencias de distintas enfermedades, tales como treponematosis, osteoporosis, osteomielitis y lesiones traumáticas en Aguazuque, Cundinamarca (G. Correal, 1990); enfermedades osteoartríticas, posible tuberculosis de la columna vertebral y otras articulaciones; también enfermedades dentales en Soacha, Cundinamarca (J.V. Rodríguez, 1987; H. Polanco et al., 1990) y en Samacá, Boyacá (A. M. Boada, 1989). Estos estudios osteológicos y osteopatológicos demuestran la importancia del análisis de los restos óseos y de la vinculación de sus datos a la dilucidación de problemas etnogenéticos.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

ARQUEOLOGÍA, RESTOS ÓSEOS, CEMENTERIOS PREHISPÁNICOS, Cordillera Oriental, RITUAL FUNERARIO, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).