Logo_Icesi
 

Arqueología de rescate en la parcelación el Llanito

Miniatura

Fecha

1991-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este proyecto se llevó a cabo gracias a la financiación del INCIVA y el Sr. Hernán Yanguas propietario de la parcelación, en el marco de un convenio interinstitucional suscrito por la Universidad Nacional de Colombia y el INCIVA. Los términos de la arqueología de rescate consisten en realizar en el menor tiempo posible y con la mayor objetividad, la excavación de un área arqueológica en peligro de destrucción por actividades de construcción y movimiento de tierras. En la labor de rescate arqueológico se pudo observar a través de las evidencias obtenidas a lo largo del proceso de investigación, la presencia de la cultura alfarera Ilama, y la expresión tardía de la cultura Sonso.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

ARQUEOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA DE RESCATE, ÁREA ARQUEOLÓGICA EN PELIGRO DE DESTRUCCIÓN, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).