Logo_Icesi
 

Arqueología histórica de rescate, en la Ermita vieja del Señor de los Milagros de Buga, Valle, Colombia.1

Miniatura

Fecha

1991-08-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La arqueología histórica, al igual que la prehispánica, busca identificar los vestigios que permiten definir patrones y procesos de cultura (Cressey y Stephens. 1982). El término “histórico” no tiene relación directa, ni depende de la presencia de escritura, hace referencia a los períodos posteriores a la presencia de los europeos; en el caso nuestro, a los españoles principalmente (Rovira, 1985: Schuyler, 1978a). Para la reconstrucción de los patrones y procesos culturales, la arqueología cuenta con otras áreas de investigación, tales como la zooarqueología, palinología o la antropología física. Sin embargo, la arqueología histórica utiliza además, la información suministrada por otras disciplinas como la historia, arquitectura, la historia oral, e incluso la etnografía para complementar y comprender los eventos pasados (Schuyler, l978b; Brown, 1978).

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

ARQUEOLOGÍA, PATRONES Y PROCESOS DE CULTURA, ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).