Los animales mágicos de Tierradentro” ¿magia de quién?
dc.audience | Comunidad Universidad Icesi | spa |
dc.contributor.author | Sevilla, Elías | spa |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees | spa |
dc.date.accessioned | 2008-08-25T21:18:35Z | |
dc.date.accessioned | 2010-05-20T15:16:32Z | |
dc.date.available | 2008-08-25T21:18:35Z | |
dc.date.available | 2010-05-20T15:16:32Z | |
dc.date.issued | 2007-10-01 | |
dc.description.abstract | Este artículo discute la cuestión de las representaciones estéticas de origen arqueológico y la interpretación que de ellas hacen los arqueólogos que se atreven a hacer inferencias científicas sobre el sentido que pudieron tener tales creaciones para la audiencia originaria. El referente empírico son “los animales mágicos” de la cerámica de Tierradentro, Colombia, interpretados por el arqueólogo Alvaro Chaves. Como éste da pocos elementos sobre su procedimiento inferencial, se toma el caso mucho más documentato de Reichel-Dolmatoff, quien hace inferencias sobre el sentido de ciertas estatuas de San Agustín. La cuestion está relacionada con Tierradentro por cuanto Reichel utilizó “la mitología Nasa (Páez)” como punto de partida de su interpretación sobre el complejo jaguar-chamán que se ha hecho famoso en la literatura arqueológica mundial. El artículo sigue la idea de una antropóloga canadiense, Marie France Labrecque, quien reaccionó del modo siguiente al muy conocido libro de Michael Taussig, Shamanism, colonialism and the wild man: a study in terror and healing: “El autor, prolijo, no nos exime de ninguna circunvolución del razonamiento. No pierde ocasión de interpelar al lector haciéndole notar una y otra vez que, en la medida en que conocimiento es poder, el análisis de este poder puede bien ser visto como un rito mágico. En este sentido, el antropólogo hace sin duda parte integrante del proceso contradictorio de la colonización y se convierte él mismo en un chamán.” © 2007 Archaeodiversity Research Group & Syllaba Press. All rights reserved. | spa |
dc.description.sponsorship | grupo de investigación arqueodiversidad. Universidad del Valle | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.identifier.OLIB | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=222066&rs=4854501&hitno=1 | |
dc.identifier.citation | sevilla elias, International Journal of South American Archaeology; ID: ijsa00008 - IJSA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10906/3642 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Archaeodiversity Research Group & Syllaba Press | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle | spa |
dc.publisher.place | Santiago de Cali | spa |
dc.relation.ispartof | El espejo roto: ensayos antropológicos sobre los amores y la condición femenina en la ciudad de Cali | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección Ciencias Sociales | spa |
dc.relation.uri | http://hdl.handle.net/10906/3642 | spa |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | MAGIA | spa |
dc.subject.proposal | CHAMANISMO | spa |
dc.subject.proposal | JAGUAR | spa |
dc.subject.proposal | TIERRADENTRO | spa |
dc.subject.proposal | ARQUEOLOGÍA | spa |
dc.subject.proposal | SAN AGUSTÍN | spa |
dc.subject.proposal | INFERENCIA CIENTÍFICA | spa |
dc.subject.proposal | FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES | spa |
dc.subject.proposal | DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS | spa |
dc.subject.proposal | PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA | spa |
dc.subject.proposal | ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA | spa |
dc.title | Los animales mágicos de Tierradentro” ¿magia de quién? | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.local | Artículo | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1

- Nombre:
- animalesmagicos_en_tierradentro_eliassevilla.pdf
- Tamaño:
- 774.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format