Logo_Icesi
 

Medio ambiente y asentamientos humanos prehispánicos en el Calima medio

Miniatura

Fecha

1991-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El informe se refiere a los resultados de los trabajos de exploración y excavaciones arqueológicas realizadas, durante 1985. en el curso medio del río Calima (municipios de Restrepo y Calima-Darién). Esta investigación se inscribe dentro de los estudios de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico Calima III, y fue financiada conjuntamente por la Corporación Autónoma Regional dcl Cauca CVC y por el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas, INCIVA. Este proyecto contempló la realización de exploraciones y excavaciones arqueológicas en los sitios que furen alterados total o parcialmente por los movimientos dc tierra que ocasionaren las obras de ingeniería y de inundación de la represa Calima III. La zona escogida para esta investigación hace parte de la cordillera Occidental y corresponde a la vertiente que baja al Océano Pacífico; región que por su misma localización geográfica pudo servir como ruta de entrada natural de tradiciones e influencias culturales desde la costa hacia el interior y viceversa. Algunas de estas tradiciones pudieron difundirse hacia el valle geográfico del río Cauca y, seguramente, hacia el interior de otras áreas culturales de la región Andina, como Quimbaya, Tolima, San Agustín y Tierradentro.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

ARQUEOLOGÍA, LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN, EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS, RÍO CALIMA, RESTREPO, CALIMA (DARIÉN, VALLE DEL CAUCA), FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA, CALIMA

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).