La salina de los Quingos: nueva información sobre el intercambio prehispánico de sal
Archivos
Fecha
1997-01-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
INCIVA - CALIMA
Universidad Icesi
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
En las décadas pasadas el énfasis de la prehistoria y la arqueología se ha desplazado de las disciplinas relacionadas en especial con el arte y artefactos, hacia aquellas cuyo principal interés es la reconstrucción y la comprensión del pasado de la humanidad. Esto ha significado entre otras cosas, un menor interés hacia el arte y las prácticas funerarias y una mayor búsqueda de evidencias de la economía y ecología antiguas, que son las bases sobre las cuales necesariamente se llevaron a cabo todas las otras acciones y desarrollos culturales. Esto ha llevado también a una revaluación cuidadosa de las evidencias utilizadas en la reconstrucción, especialmente en los problemas del enfoque histórico directo.
Abstract
Resumo
Descripción
Palabras clave
ARQUEOLOGÍA, PREHISTORIA, ARTE, PRÁCTICAS FUNERARIAS, ECONOMÍA ANTIGUA, ECOLOGÍA ANTIGUA, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS, PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCA