Logo_Icesi
 

Ciudades digitales, redes enmalladas y brecha digital: ¿Un asunto técnico o político?

No hay miniatura disponible

Fecha

2010-05-21T18:47:23Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En los últimos años se ha hablado de conceptos como la brecha digital y las ciudades digitales. El Ministerio de Comunicaciones (ahora Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC) lanzó en el 2008 una iniciativa de territorios digitales, que ha generado una serie de iniciativas en diferentes regiones del país. Igualmente, el Plan Nacional de TIC (PlanTIC 2008) pretende que la población colombiana esté conectada para el 2019 y declara que: “En 2019, el sector telecomunicaciones debe ser uno de los principales impulsadores del crecimiento económico y del desarrollo social del país, y contribuir a una sociedad informada, conectada e integrada al entorno global” (PreTerr 2007, 7). Se argumenta que este tipo de estrategias ayudará a reducir la brecha digital y logrará que los ciudadanos tengan un mejor acceso a oportunidades y educación.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Tecnología y civilización, Tecnología y sociedad, Internet y sociedad, Ciudades digitales, Aspectos sociales, Technology and civilization, Technology and Society, Internet and Society, Digital cities, Social aspects, Telecomunicaciones, Telecommunication, Systems engineering, Ingeniería de sistemas y comunicaciones

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

1909-7964

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).