Antropología del infortunio: la pobreza y los medios de comunicación

Archivos
Fecha
2010-07-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Cali : Universidad Icesi. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Icesi
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Resumen
Abstract
The present work explores the connections between the Argentinean press and the ear - thquake that struck Haiti in early 2010. It questions the idea according to which poverty is, per se, an enhancer of the consequences of the disaster. It also intends to, provide the reader with a clear model that allows understanding human behavior at times of social crisis and how the graphic press, as part of society, develops a response to the question that: we all ask ourselves in these kinds of situations, what has happened?, and why us?
Resumo
Descripción
El presente trabajo explora las conexiones entre la prensa argentina y el sismo que azotó a Haití a principios de 2010. En él se cuestiona la idea de según la cual la pobreza es, per se, un potenciador de las consecuencias del desastre. También se quiere, con él, brindar al lector un modelo claro de cómo comprender la conducta humana en momentos de emergencia social y cómo los medios gráficos de prensa, en tanto que parte de la sociedad, construyen una respuesta a la pregunta que todos nos hacemos en este tipo de situaciones: ¿qué ha pasado, y por qué a nosotros?
Palabras clave
Ciencia, Tecnología y sociedad, Terremoto, Haití, Pobreza, Desastres, Centro ejemplar, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Revista en Ciencias Sociales - CS
Keywords
Palavras-chave
Citación
Handle
ISBN
20110324