Logo_Icesi
 

Presupuestos epistemológicos y metodológicos de la iushistoria

No hay miniatura disponible

Fecha

2010-01-01T21:24:59Z

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo propone y aclclara conceptos básicos para la iushistoria. En primer lugar, diferencia la iushistoria de la historia del derecho. En segundo lugar, señala que la iushistoria es una disciplina jurídica con autonomía relativa frente a la historiografía general o profesional, primer paso para un diálogo entre ambas. En tercer lugar, sostiene que la función de la iushistoria es la memoria de lo jurídico y del jurista, lo que implica un diálogo constante con el dogmático del derecho. En cuarto lugar, plantea que el método de la iushistoria es, fundamental pero no exclusivamente, la historia de textos jurídicos en sus contextos inmediatos, esto es, el método documental-histórico. En quinto lugar, recuerda la importancia de estar atento al uso de ciertos anacronismos. Y, en sexto lugar, sugiere el uso de un concepto: el “espacio-tiempo vital”, el cual sería muy útil para una historiografía del derecho en América Latina.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

HISTORIA DEL DERECHO, HISTORIOGRÁFIA PROFESIONAL, ESPACIO-TIEMPO VITAL, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, PRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICO

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

1657-6535

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).