Logo_Icesi
 

Análisis de la competitividad del sector bancario de la ciudad de Cali

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorCastellanos Ordóñez, Germánspa
dc.contributor.authorCerón Carbonell, Yuranyspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagister en Administración con énfasis en Mercadeospa
dc.creator.emailgcastellanos@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailyuracc85@yahoo.comspa
dc.creator.emailHoyos Hoyosspa
dc.date.accessioned2011-06-14T18:37:11Z
dc.date.available2011-06-14T18:37:11Z
dc.date.issued2010-12-03
dc.descriptionTesis (Maestría en Administración con énfasis en Mercadeo). Universidad Icesi, 2010spa
dc.description.abstractEn Colombia, el Sector Bancario se encuentra en crecimiento constante, clave, para un país en vía de desarrollo. El Sector Bancario juega un papel muy importante en la sociedad ya que por medio de la bancarización de la misma, se puede reducir los índices de pobreza e incentivar el crecimiento económico de una región. Se ha profundizado en el análisis del Sector Bancario de la ciudad de Cali; sus fortalezas, debilidades, competidores, clientes, proveedores para analizar su grado de competitividad, estrategias utilizadas y el aporte al desarrollo de la comunidad en general, enfocándose en el Modelo de Competitividad de Michael Porter. El desarrollo de este trabajo de grado se enmarca en la historia del Sector Bancario en Colombia, realizando un análisis en las estrategias utilizadas por la Banca en Cali para ser competitivos en un sector dinámico y de grandes rivalidades entre sus competidores nacionales y extranjeros. El objetivo del desarrollo de este trabajo, es realizar un análisis de la Competitividad del Sector Bancario de la Ciudad de Cali, utilizando el Modelo de Competitividad de Porter y de esta manera evaluar la vulnerabilidad del sector en la ciudad y priorizar los factores claves de éxito del mismo. Se puede afirmar que en la Ciudad de Cali se están implementando estrategias competitivas que dinamizan el sector y llevan a un mayor porcentaje de bancarización en la ciudad, lo que mejora el desarrollo económico y la calidad de vida de los caleños. De igual manera, se destaca la amplia oferta de productos y servicios de la Banca regional ya que están a la vanguardia en tecnología e innovación de sus portafolios; siendo el servicio al cliente el factor clave y diferenciador a la hora de competir.spa
dc.format.extent64 p.
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5397
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.facultyFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalSECTOR BANCARIOspa
dc.subject.proposalBANCARIZACIÓNspa
dc.subject.proposalCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.proposalESTRATEGIASspa
dc.subject.proposalFACTOR DE ÉXITOspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subject.proposalDEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALESspa
dc.subject.proposalMERCADEO INTERNACIONAL-TESISspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.titleAnálisis de la competitividad del sector bancario de la ciudad de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ceron_analisis_competitividad_2010.pdf
Tamaño:
371.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones