Logo_Icesi
 

Evaluación del beneficio de la implementación del plan Vallejo en una empresa de artes gráficas

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorMuñoz, Rafaelspa
dc.contributor.authorVásquez Bastidas, José Gilbertospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Administración con énfasis en Negocios Internacionalesspa
dc.creator.emaildiramc@hotmail.comspa
dc.creator.emailjose.vasquez3@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailantoniojosecuesta@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2011-06-22T00:08:59Z
dc.date.available2011-06-22T00:08:59Z
dc.date.issued2010-12-13
dc.descriptionTesis (Maestría en Administración con énfasis en negocios internacionales). Universidad Icesi, 2010spa
dc.description.abstractLas empresas Colombianas enfrentan el desafío de cuidar su participación local al tiempo que exploran nuevos mercados en búsqueda de oportunidades para crecer. En éste escenario el precio y el “valor” son variables que considera el cliente a la hora de elegir un producto o servicio y es por eso que en la búsqueda de alternativas que permitan a la industria nacional mejorar su competitividad al llegar a los mercados internacionales, los Sistemas Especiales de Importación y Exportación brindan a corto y mediano plazo beneficios aduaneros y tributarios en la compra de materias primas importadas que serán consumidas en bienes y servicios a exportar. Estos sistemas fueron establecidos bajo la Presidencia de Carlos Lleras Restrepo en 1967 y diseñados por Joaquín Vallejo Arbeláez entonces embajador de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), de ahí que son conocidos comúnmente como “Plan Vallejo”. Los objetivos aún vigentes, fueron fomentar las exportaciones, facilitar la adopción de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad de la industria nacional. Sin embardo y a pesar de su existencia desde hace más de 40 años, en la investigación del marco teórico se encontró que existe limitada información tanto de las fuentes normativas y regulatorias, como del micro y pequeño empresariado, lo que dificulta su amplia difusión y aplicación. Por lo anterior este trabajo cobra la mayor importancia pues desarrolla todo el marco conceptual y regulatorio que enmarca la implementación de este sistema de beneficios así como ilustra los pasos a seguir por parte de una empresa de artes gráficas pero igualmente aplicables en otros sectores industriales y de servicios. Al final se muestran los beneficios obtenidos por ahorros en costos de importación así como la excepción del pago de IVA, generando mejoras de rentabilidad y por ende de competitividad de precios.spa
dc.format.extent72 p.
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5428
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Economíaspa
dc.publisher.facultyFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPLAN VALLEJOspa
dc.subject.proposalCOMPETITIVIDADspa
dc.subject.proposalCOMERCIO INTERNACIONALspa
dc.subject.proposalIMPORTACIONESspa
dc.subject.proposalEXPORTACIONESspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subject.proposalDEPARTAMENTO DE ECONOMÍAspa
dc.subject.proposalECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES-TESISspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN -TESISspa
dc.titleEvaluación del beneficio de la implementación del plan Vallejo en una empresa de artes gráficasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_final.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format