Negocios internacionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10906/130287
Examinar
Envíos recientes
Ítem Plan de marketing café valluno(Universidad Icesi, 2023-11-11) Orozco Guzmán, Juan Manuel; Sarria Campo, Edgar; Asesor TesisCafé Valluno se enfrenta a un excitante desafío; posicionarse como el restaurante insignia y primer referente en lo concerniente al chicharrón. En respuesta a un mercado competitivo y una oportunidad creciente en el turismo gastronómico, el plan de marketing para 2024 esboza un conjunto de estrategias y tácticas diseñadas para aumentar la notoriedad de marca, atraer tanto a locales como turistas y ofrecer una experiencia culinaria inolvidable que hable por sí misma.Ítem Qué son los flavonoides y por qué son cada vez más famosos en las dietas saludables ¿cómo convertir esta tendencia en una oportunidad de negocio?(Universidad Icesi, 2023-12-01) Ordoñez Cobo , Daniel; Jiménez Botero , Ximena; Murillo Paredes, Eliécer; Asesor TesisEl consumo de alimentos ricos en flavonoides cada día toma más relevancia en la dieta de los colombianos. Su ingesta suministra increíbles beneficios para el organismo a razón de que, ayuda a prevenir enfermedades y actúa como antioxidante. El propósito de la investigación es promover una alimentación saludable a base de frutas y verduras de manera consiente sobre las personas, y al mismo tiempo impulsar su consumo como una oportunidad de negocio.Ítem Prediciendo el índice de precios de vivienda nueva con Google trends(Universidad Icesi, 2023-11-12) Collante Villabona, Santiago; Rios De Los Rios, Mateo; Hoyos Bermeo, Cristian Camilo; Asesor TesisEste documento se centra en el desarrollo y validación de un modelo de nowcasting para pronosticar con precisión el Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN) en Colombia hasta el año 2023.Ítem Ropa de segunda mano : efecto Contagio(Universidad Icesi, 2023-11-15) Moncayo Erazo, Dana Salome; Bejarano Quesada, Valentina; Arboleda Arango, Ana María; Asesor TesisEl estudio "Ropa de segunda mano: efecto contagio" se centra en analizar el impacto del orden en la percepción de los consumidores acerca de la responsabilidad social empresarial, calidad e intención de compra de prendas de segunda mano.Ítem Impacto de la implementación del podcast como herramienta educativa en los cursos de espíritu empresarial de la Universidad Icesi(Universidad Icesi, 2023-11-01) Cifuentes Franco, Juan Pablo; Cuartas Garibello, Juan David; Alzate Alvarado, Ana Lucía; Asesor TesisLos podcasts representan la oportunidad de evolucionar hacia la innovación educativa impulsada por las herramientas tecnológicas que identifican a la actual sociedad del conocimiento.Ítem Explorando las metas motivacionales últimas que guían el comportamiento de compra de los consumidores de Navith(Universidad Icesi, 2023-11-21) Suarez Zapata, Nicole Andrea; Campo Zafra, Manuela; Marcazzo Velásquez, Giuseppina; Asesor TesisDentro del dinámico mundo de la moda, las marcas de ropa se enfrentan a un desafío constante de comprender y conectar con sus consumidores en un mercado altamente competitivo y en evolución. Navith, una marca de ropa colombiana dirigida a mujeres, se encuentra en un entorno competitivo, donde los consumidores cada vez más están apoyando y adoptando nuevas marcas de ropa a través de las redes sociales y las tiendas físicas.Ítem Estudio del impacto del café colombiano en el mercado internacional - contexto actual(Universidad Icesi, 2023-11-11) Corrales García, María Camila; Velasco Sánchez, Camila; Mejía Espinal, Fabián Andrés; Asesor/DirectorEste documento tiene como propósito fundamental enfocarse en la industria del café colombiano y su influencia en el mercado global. A pesar de la volatilidad de los precios del café en el mercado internacional, Colombia mantiene una posición estable como uno de los principales exportadores de café suave de alta calidad.Ítem Aporte social y económico que genera la industria creativa y cultural a las escuelas de salsa, a sus bailarines y a la sociedad en general de la ciudad de Cali(Universidad Icesi, 2023-11-12) Espinosa Tovar, Katherin Marcela; Peña, María Camila; Sarria Campo, Edgar; Asesor/DirectorLas escuelas de salsa de Cali, que fueron encuestadas tienen un gran potencial en diferentes aspectos, así como también algunas necesidades, que se relacionan con la gestión administrativa.Ítem Impacto de la realidad virtual y aumentada en el consumidor y usuario(Universidad Icesi, 2023-09-27) Lozano Restrepo, Ana Sofía; Ledesma Flórez, Natalia; Rodríguez Victoria, Orietha Eva; Asesor/DirectorEn la actualidad las empresas se enfrentan a una gran problemática que es la competencia, donde se encuentran en rivalidad con otras empresas, donde, buscan innovar e implementar estrategias para destacarse dentro del mercado.Ítem Proyecto de grado(Universidad Icesi, 2023-05-31) Arce Salazar, Nicolas; Escobar Vargas, Daniel; Lombana Bedoya, Tomás; Asesor/DirectorLa presente investigación tiene como objetivo principal analizar el mercado de arepas con todo con el fin de brindar a la empresa Sabor Artesanal información clave para su incursión en este sector. Se llevó a cabo un exhaustivo análisis cuantitativo y cualitativo, recolectando datos tanto del mercado en general como de la percepción de los clientes.Ítem Música y Moda(Universidad Icesi, 2023-11-10) Rivera, Daniel Alejandro; Acevedo, Juan Jacobo; Marcazzo Velásquez, Giuseppina; Asesor/DirectorEste trabajo de investigación explora los motivos transituacionales del consumidor de música techno mediante entrevistas en profundidad y la técnica de laddering, con el fin de construir una marca de moda anclada en este género musical. Se entrevistaron 24 personas entre 20 y 58 años que consumen techno. Se encontró que llevan un estilo de vida activo, saludable y minimalista, se preocupan por el cuidado personal y hacer ejercicio.Ítem Ventajas del tratado de libre comercio con Estados Unidos para Colombia y el Valle del Cauca(Universidad Icesi, 2012-05-22) Cabrera Ordoñez, María Fernanda; Muñoz Aguilar, Rafael Antonio; AsesorCon el desarrollo de este proyecto se busca conocer las relaciones comerciales que existen entre Estados Unidos y Colombia, y los efectos que ellas tendrán tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio el próximo 15 de mayo de 2012. Además se centrara en el beneficio que este tratado le traerá a las empresas Vallecaucanas, identificando los sector mas beneficiados con el. Para alcanzar los objetivos establecidos también se realizara una breve caracterización de las partes, Colombia y Estados Unidos, así como también la descripción de lo que es el Tratado de Libre Comercio, y aquellos productos que lideran las exportaciones e importaciones en Colombia y Valle del Cauca. A lo largo del texto se podrán apreciar los pros y contra que traerá este tratado tanto para Colombia como para el Valle del Cauca, vale la pena mencionar que los efectos se darán paulatinamente, se dice que aproximadamente en 10 años en tratado estará funcionando en su totalidad.Ítem Caracterización de los procesos y procedimientos de importación en los terminales marítimos de Buenaventura(Universidad Icesi, 2011-11-01) Llanos Vera, Natalia; Muñoz Aguilar, Rafael Antonio; AsesorRESUMEN: Este documento sirve como guía para cualquier persona que esté interesada en realizar un proceso de importación, pues contiene paso a paso, todos los macro y micro procesos que se deben cumplir para la nacionalización de una mercancía. Además será una herramienta útil para los estudios posteriores que permitirán identificar de forma efectiva los cuellos de botella y las ineficiencias en costos. La idea con la que es presentado este proyecto es para ayudar a establecer soluciones que permitan mejorar y facilitar el proceso de importación por contenedores en el puerto de Buenaventura, y reducir excesos de tiempos y costos en el mismo, para de esta manera repercutir en la disminución de barreras no arancelarias para el comercio internacional de Colombia.Ítem Caracterización de los procesos y procedimientos de importación en los terminales marítimos de Buenaventura(Universidad Icesi, 2011-11-01) Tovar Ordoñez, Andrés Felipe; Muñoz Aguilar, Rafael Antonio; AsesorEl presente informe sirve como guía y orientación para entender cualquier estudio, proyecto, o similares que impliquen comprender la arquitectura de los procesos de exportación realizados por medio de los terminales marítimos de buenaventura, así como el contexto que los rodea, y la normatividad que los rige, creando un marco teórico para futuras investigaciones y estudios que permitan mejorar el desarrollo de los mismos y crear mayor competitividad en dichos procesosÍtem Estrategias de entrada de pequeñas y medianas empresas vallecaucanas al mercado de China(Universidad Icesi, 2011-11-28) Rodríguez Téllez, Óscar Mauricio; Muñoz Aguilar, Rafael Antonio; AsesorRESUMEN: El siguiente trabajo sirve a las pequeñas y medianas empresas vallecaucanas para establecer estrategias de entrada al mercado de China. Lo anterior, por medio de una caracterización del entorno cultural del país, el establecimiento de las diferencias regionales, y las oportunidades de inversión, según sectores, para los que el gobierno de ese país incentiva la inversión extranjera. Finalmente, se recomienda la creación de una oficina de representación como estrategia de entrada a China.Ítem Plan de mercadeo negocio de una línea de implantes articulares para el cuerpo humano(Universidad Icesi, 2007-01-01) Orozco Escobar, Humberto de Jesús; Gudziol Vidal, Juan AntonioIntroducción: Los mercados de productos médicos que involucran nuevas tecnologías han venido adquiriendo gran relevancia, no solo por el impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, sino por las dimensiones económicas y empresariales. Tal es el caso del negocio de los implantes articulares. El crecimiento de esta industria representa una oportunidad para cualquier empresa o empresario que pretenda incursionar en mercados de alta tecnología médica. Se presenta a continuación el plan de negocio para incursionar en dicho mercado. Este plan da cuenta de un análisis estructural de la industria evaluando los principales competidores, y con base en el estudio de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, determina como incursionar en dicho mercado, que participación de mercado se alcanzará, e ingresos y utilidades que se obtendrán en los siguientes seis años. No se deja sin consideración el análisis financiero que debe sustentar cualquier evaluación de negocio. No obstante que este es un trabajo de mercadeo, se esboza en el desarrollo del mismo otros aspectos no poco importantes para el éxito de cualquier actividad empresarial como son las consideraciones técnicas, sociales y éticas entre otras. Finalmente se exhibe el plan de actividades del primer año de operación del negocio cual es el despliegue de las principales actividades operativas para el logro de los objetivos.Ítem Evaluación del beneficio de la implementación del plan Vallejo en una empresa de artes gráficas(Universidad Icesi, 2010-12-13) Vásquez Bastidas, José Gilberto; Muñoz, RafaelLas empresas Colombianas enfrentan el desafío de cuidar su participación local al tiempo que exploran nuevos mercados en búsqueda de oportunidades para crecer. En éste escenario el precio y el “valor” son variables que considera el cliente a la hora de elegir un producto o servicio y es por eso que en la búsqueda de alternativas que permitan a la industria nacional mejorar su competitividad al llegar a los mercados internacionales, los Sistemas Especiales de Importación y Exportación brindan a corto y mediano plazo beneficios aduaneros y tributarios en la compra de materias primas importadas que serán consumidas en bienes y servicios a exportar. Estos sistemas fueron establecidos bajo la Presidencia de Carlos Lleras Restrepo en 1967 y diseñados por Joaquín Vallejo Arbeláez entonces embajador de Colombia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), de ahí que son conocidos comúnmente como “Plan Vallejo”. Los objetivos aún vigentes, fueron fomentar las exportaciones, facilitar la adopción de nuevas tecnologías y mejorar la competitividad de la industria nacional. Sin embardo y a pesar de su existencia desde hace más de 40 años, en la investigación del marco teórico se encontró que existe limitada información tanto de las fuentes normativas y regulatorias, como del micro y pequeño empresariado, lo que dificulta su amplia difusión y aplicación. Por lo anterior este trabajo cobra la mayor importancia pues desarrolla todo el marco conceptual y regulatorio que enmarca la implementación de este sistema de beneficios así como ilustra los pasos a seguir por parte de una empresa de artes gráficas pero igualmente aplicables en otros sectores industriales y de servicios. Al final se muestran los beneficios obtenidos por ahorros en costos de importación así como la excepción del pago de IVA, generando mejoras de rentabilidad y por ende de competitividad de precios.