Logo_Icesi
 

Efectos de la mecanización del corte de caña de azúcar en el Valle del Cauca

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorPotes Potes, Albertospa
dc.contributor.authorCaicedo Salcedo, Miltonspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Administraciónspa
dc.date.accessioned2011-06-24T00:08:03Z
dc.date.available2011-06-24T00:08:03Z
dc.date.issued2007-01-01
dc.description.abstractLa práctica de la quema de hoja de la caña previa a las labores de cosecha es una práctica generalizada en el medio cañero y se inició en Colombia en los años setenta para facilitar el corte y reducir el porcentaje de materia extraña que llega al Ingenio, por sus efectos adversos en el rendimiento de la extracción en fábrica y la generación de sobrecostos para la industria en varias etapas del proceso, como es el caso de los pagos adicionales que debe efectuar por concepto de corte, alce, transporte y pago a proveedores, por un material adicional. La producción de azúcar a partir de caña sin quemar ha sido considerada como una alternativa que podría minimizar las externalidades negativas sobre la comunidad y los recursos naturales, pero la implantación de esta modalidad de producción tendría implicaciones para los diversos agentes involucrados. Por un lado los trabajadores que derivan su sustento del rendimiento logrado en las faenas del campo verían mermados sus ingresos, lo cual generaría un problema social de consecuencias impredecibles así mismo, habría costos adicionales para el sector que afectarían sensiblemente sus niveles de rentabilidad.Para la realización de la investigación se tomó como objeto de estudio a los ingenios afiliados a Asocaña. Se hizo especial énfasis en la necesidad de cuantificar, en la medida de lo posible, los costos para los agentes involucrados y para la economía en su conjunto con una determinación súbita de prohibir las quemas, es medir el costo global para la industria azucarera con un cambio de proceso.spa
dc.format.extent151 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=174482&rs=4828572&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/5486
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalIndustria azucareraspa
dc.subject.proposalCaña de azúcarspa
dc.subject.proposalQuema de la caña de azúcarspa
dc.subject.proposalSector azucarerospa
dc.subject.proposalAspectos socioeconómicosspa
dc.subject.proposalTecnología mecanizadaspa
dc.subject.proposalValle del Cauca (Colombia)spa
dc.subject.proposalProyectos de investigaciónspa
dc.subject.proposalCorte de la caña de azúcarspa
dc.subject.proposalEfectos socialesspa
dc.subject.proposalCorteros de cañaspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalEfectos económicosspa
dc.titleEfectos de la mecanización del corte de caña de azúcar en el Valle del Caucaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
caicedo_caña_azucar_2007.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones