Gestión - Tesis
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/5364
Examinar
Envíos recientes
Ítem Recuperación de servicio y efecto país de origen(Universidad Icesi, 2023-06-05) Rivera Orbez, Juan Esteban; Gómez Tejada, Jhon Esteban; González Sánchez, Juan Manuel; Asesor TesisDurante varios años, se ha estudiado el efecto país de origen y la recuperación de servicio de forma totalmente independiente. Sin embargo, para esta ocasión, los dos conceptos se analizarán en el mismo escenario. Lo que esta tesis pretende, es analizar tanto la relación que estas dos variables puedan tener como el impacto, ya sea positivo o negativo que el país de donde proviene una marca pueda causar en la recuperación de servicio de esta. Además, incluiremos el patriotismo de las personas como un factor que puede alterar la percepción del proceso de recuperación de servicio de una empresa dependiendo si es nacional o internacional. Para analizar esta cuestión, se llevó a cabo una investigación catalogada como cuasi experimento, en donde se establecieron dos tipos de encuestas las cuales presentaban las mismas situaciones hipotéticas; la diferencia recaía en que una mostraba marcas internacionales y otras marcas nacionales. Lo anteriormente mencionado, permitió obtener información de 50 personas, cuyo propósito principal era determinar el efecto que tiene el reconocer el país de origen de una marca, sobre la recuperación de servicio, y que tanto influía era el nivel de patriotismo de los encuestados en sus respuestas.Ítem Proyecto de grado : liderazgo responsable y sus efectos en el desempeño de las organizaciones(Universidad Icesi, 2023-06-03) Cuellar Mora , Isabella; Encizo Roso , Yuliana; Perdomo Rivera , Daniel Esteban; Sánchez Manchola, Iván Darío; Asesor TesisEl mundo ha empezado a considerar el desempeño de las organizaciones desde una perspectiva más amplia. El desempeño Triple Bottom Line (TBL) demuestra justamente como se debe tener en cuenta la dimensión social, económica y ambiental para medir a las organizaciones actuales. De esta manera el estilo de liderazgo y la confianza interorganizacional adquieren relevancia a la hora de hablar de este desempeño. La literatura sugiere que el liderazgo responsable es un estilo que incluye y tiene en cuenta a todos los stakeholders de una organización, y los considera en el proceso de toma de decisiones. La confianza interorganizacional por su parte permite entender los criterios que definen la certitud entre partes. Mediante un experimento de laboratorio, se aplicó una encuesta a 127estudiantes de pregrado y posgrados relacionados con temas organizacionales. Se encontró que no hay evidencia significativa para afirmar que el liderazgo responsable impacta el desempeño Triple Bottom Line (TBL), y, por tanto, la confianza interorganizacional no se puede establecer como una variable mediadora de dicha relación. Así mismo, se encontró evidencia que soporta que el liderazgo responsable explique la confianza interorganizacional. De igual manera, se tratan posibles explicaciones que permitan entender el porqué de estosresultados, y se detalla en la discusión el fallo en la aplicación experimental.Ítem Impacto comercial en Colombia – causa guerra Rusia y Ucrania(Universidad Icesi, 2023-06-05) Abello Oese, Alejandro; Núñez García, Carlos Felipe; Mejía Espinal, Fabián Andrés; Asesor TesisLa presente investigación estudió los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania en el comercio internacional de Colombia, se identificó que algunos productos de exportación e importación de Colombia con estos países se vieron afectados tales como :carnes, productos con contenido de potasio y nitrato de amonio y urea, mientras que para otros productos exportados como las hullas térmicas e importados como los abonos minerales por Colombia han aumentado. De igual manera, se encontró que se dio una reconfiguración del comercio internacional incrementando la exportación de ciertos productos con países como China, República Dominicana, Venezuela, Brasil, entre otros.Ítem Estrategias de captación de clientes para una nueva sección de negocio del Hotel Intercontinental(Universidad Icesi, 2023-06-04) Morales Dávila, Valentina; Varela Ruiz, Sebastián; Gil, Angela; Asesor TesisLa industria de la belleza y el cuidado personal se enfoca en productos y servicios destinados a mejorar tanto la apariencia como el bienestar físico y el cuidado personal. Lo que engloba el cuidado de la piel, el cabello, así como el cuidado mental, emocional, entre otros. El spa del Hotel Intercontinental empezó en el año de 2020 con un portafolio de servicios como limpieza e hidratación facial, masajes, drenajes, terapias relajantes, depilaciones entre otros. Con el tiempo fueron agregando paquetes con diferentes distintivos, servicios infantiles y de peluquería. A pesar de esto el spa aún no hace uso de la capacidad máxima que ofrecen sus instalaciones. Por esto en el presente trabajo desarrollaremos estrategias para aprovechar un mercado potencial al que aún no se llega. Esto por medio de hacer uso de diferentes herramientas que nos permitirán, en primer lugar, hacer un diagnóstico para identificar el contexto y la situación actual del spa, luego, un análisis de mercado para entender tanto a los clientes como a la competencia. Y así finalmente desarrollar y proponer varias estrategias para atraer y retener a los clientes, incluyendo la promoción, el precio, el producto, la distribución y el servicio. Concluyendo con recomendaciones para el spa en cuanto a cómo implementar estas estrategias de captación para aumentar su base de clientes y mejorar su rentabilidadÍtem Plan de mercadeo internacional para la comercialización de pulpas de frutas en la empresa caso de estudio(Universidad Icesi, 2023-06-05) Gironza Rodríguez, Miguel Angel; Giraldo Pineda, Juan Sebastián; Murillo Paredes, Eliécer; Asesor TesisEste proyecto tiene como finalidad fomentar el crecimiento de las exportaciones de pulpa de fruta colombiana, así mismo el posicionamiento de los productos colombianos en el mercado extranjero. En primer lugar, la implementación de un plan investigativo y de desarrollo permite ofrecer un producto innovador que se distinga de la competencia. Por otro lado, para obtener un plan de mercadeo efectivo, se realiza una investigación que nos permite encontrar las diferentes variables, que se consideraron fundamentales para asegurar una estructura que fortalezca las deficiencias actuales, ya que estas impiden el aprovechamiento de todo el potencial que tiene la pulpa de frutaÍtem ¿Cómo las empresas pueden ser más estratégicas con respecto a su gasto tecnológico? recomendaciones para ofrecer a las PYMES colombianas.(Universidad Icesi, 2023-06-05) Betancourt Manzano , Ana Lucía; Libreros Cardona, Carlos Alberto; Murillo Paredes, Eliécer; Asesor TesisEn el siguiente escrito, se plantea la importancia de conocer los beneficios para las PYMES en Colombia al invertir en tecnología, no solo porque ofrece ganancias en términos de utilidades, sino también porque simplifica y automatiza procesos, lo que brinda a la compañía una evolución más dinámica. Las PYMES colombianas, correctamente preparadas, tendrán remuneraciones tanto económicas, como en innovación, desarrollo y efectividad. Asimismo, sus empleados tendrán motivación a la hora de laborar, conectando con el propósito de la empresa; la organización llegaría a un número de consumidores más grande y el valor agregado y diferenciador de la empresa, será percibido en mayor medida por sus consumidores, lo que los posicionaría mejor en el mercado y les daría una ventaja competitiva frente a las demás organizaciones. Hoy en día, las empresas buscan hacer parte del nuevo mundo digital, realizando inversiones de grandes cantidades de dinero para mantener actualizado el ámbito tecnológico de la compañía. Sin embargo, no tienen en cuenta cuestiones importantes a la hora de realizar un cambio tan significativo. Como abastecerse de información confiable acerca de los costos de invertir en tecnología y de métodos para prevenir las barreras de riesgo, saber identificar la digitalización como inversión y no como gasto, y, comprender cómo dominar la resistencia al cambio, pues muchas empresas buscan inmediatez respecto a la transformación digital. Lo que puede llevarlos a un estancamiento en el desarrollo de beneficios y a errores comunes durante la transición.Ítem Estrategia de marketing digital para una empresa especializada en venta de productos para el cuidado de los bebés(Universidad Icesi, 2023-06-04) Hoyos Ortiz, José Fernando; Muñoz Roldán, Luis Fernando; Asesor TesisEl presente estudio de grado, tiene como propósito investigar los componentes esenciales de una estrategia exitosa de marketing digital para una empresa B2B especializada en la venta de productos para el cuidado de los bebés. El enfoque se centra en el desarrollo de una estrategia específica para TuPañalera.com, una empresa con sede en Cali, Colombia, que busca consolidar su presencia en el mercado digital. A través de un análisis exhaustivo del mercado utilizando el modelo SOSTAC, se identificarán oportunidades clave, se establecerán objetivos estratégicos y se diseñarán tácticas efectivas para aumentar la visibilidad y el alcance de la empresa en el entorno digital. El resultado final será una estrategia de marketing digital adaptada a las necesidades particulares de TuPañalera.com, con el propósito de impulsar su crecimiento y fortalecer su posición en el mercado online. Este enfoque estratégico permitirá a la empresa alcanzar un mayor número de clientes potenciales y mejorar su competitividad en el sector de productos para el cuidado de los bebés en el ámbito digital.Ítem Guía para emprender en el sector gastronómico de la ciudad de Cali(Universidad Icesi, 2023-07-03) Cárdenas Calderón , Santiago José; Nieto Usma, Felipe; Restrepo González, María Victoria; Asesor TesisEste trabajo consta de un marco teórico contextual donde se define conceptos claves para el entendimiento correcto del documento y de la propuesta, consecuentemente se realizó una encuesta a marcas del sector gastronómico de la ciudad de Cali, donde se encontraron unos hallazgos claves descritos posteriormente en este documento. Finalmente, se desarrolló una propuesta de un manual de emprendimiento con unos pasos a seguir para el buen desarrollo de la creación y el crecimiento de las empresas en el sector gastronómico.Ítem Creación de empresa de Pizzas congeladas Pizza Di Gord´s(Universidad Icesi, 2022-11-28) Vargas Sánchez, Daniel; Ochoa López, Juan David; Restrepo González, María Victoria; Asesor TesisEl presente proyecto de grado se enfoca en la creación de una empresa de producción y distribución de pizzas congeladas llamado pizza Di Gord´s, El presente proyecto de grado se enfoca en la creación de una empresa de distribución y producción de pizzas congeladas llamada Pizza Di Gord´s. Este trabajo esta direccionado hacia definir una estructura de negocio para la compañía además de un plan de mercadeo para llegar hacia los clientes, por último, se analizó el entorno del mercado de comidas rápidas y el entorno económico de la empresa. Todo esto con el fin de entender cómo crear un emprendimiento desde cero y ver si es viable teniendo en cuenta el análisis mencionado anteriormente. Los análisis mencionados anteriormente se realizaron utilizando el DOFA, Porter y Pestel además de una revisión de los mercados de comidas congeladas en Cali y en Colombia.Ítem Elaboración del plan estratégico para la empresa el antojo frutal aplicando diversas herramientas de gestión y de innovación(Universidad Icesi, 2023-06-05) Lemos, Gabriella de; Qaisi, Sammy; Rojas Alvarado, Ronald; Artista¿Qué sería de las empresas, pymes y multinacionales del mundo sin una guía detallada del desarrollo de su trabajo? Esto precisamente es lo que hace un plan estratégico, velar por el cumplimiento de objetivos, metas, ventas y crecimiento en un tiempo determinado. Por ello, el presente proyecto realiza un plan de direccionamiento estratégico para “El Antojo Frutal” mediante herramientas y modelos administrativos. El objetivo central es aumentar la capacidad competitiva de dicha empresa Vallecaucana. Para realizar el análisis interno, se hizo una recolección de datos primarios en la cual se pudieron identificar las herramientas de gestión óptimas para la compañía. Del mismo modo, por medio de una investigación cualitativa se pudieron evaluar y analizar los conceptos idóneos de innovación para la aplicación de la misma.Ítem Cartilla de educación sobre finanzas personales para estudiantes en grado once de colegios de Santiago de Cali(Universidad Icesi, 2022-01-01) Velasco Casañas, Daniel Enrique; Gómez Campo, Isabella; Fajardo Ortíz, Mercedes; Gómez Sinza , Luz Stefanny; Asesor Tesis; Asesor TesisEste trabajo se realiza con el objetivo de diseñar una cartilla de educación en finanzas personales para estudiantes que cursan grado once de colegios de Cali. Se aplica una encuesta a una muestra de 300 estudiantes de 5 colegios de la ciudad para analizar desde un enfoque de investigación mixta el nivel de educación en finanzas personales en estos. Los resultados indican que la población cuenta con un nivel básico de educación en finanzas personales. La muestra estudiada, en su mayoría, entiende conceptos sobre inflación, ahorro, y tasas de interés en créditos. En lo que concierne a las actitudes comportamentales de la muestra, se encuentra que existe una cultura de ahorro al igual que un entendimiento en la importancia de establecer metas financieras. Sin embargo, una gran proporción de los estudiantes no acostumbran a llevar un presupuesto, lo que puede tener un efecto negativo en el cumplimiento de sus metas financieras. Así mimo, es necesario reforzar los temas anteriores y que es necesario enseñarles sobre temas relacionados con riesgo financiero, uso de créditos y el sistema pensional colombiano. Finalmente, se evidencia que los estudiantes actualmente no reciben pedagogía sobre finanzas personales en sus colegios por lo que se hace necesaria la realización y socialización de la cartilla en los colegios objeto de estudio.Ítem Planeación estratégica de la empresa familiar Criopollo(Universidad Icesi, 2022-01-01) Molina Posso , Juan David; Feijoo Santacoloma, Carlos Andrés; Sarria Campo, Edgar; Asesor TesisPlanear estratégicamente permite reducir riesgos y asegurar en gran medida el correcto funcionamiento de una empresa, tener procesos eficientes y tener un punto de medición para evaluar si se han cumplido los objetivos y que tan eficaz han sido. Es por lo anterior que toda organización debe contemplar en su panorama un plan estratégico que le permita registrar el cómo y cuándo de sus operaciones, por medio del establecimiento de metas, lineamientos y pautas. El presente trabajo tiene como finalidad la implementación de un plan estratégico para la empresa familiar Criopollo, que busca tecnificar sus procesos y optimizarlos, esto con el fin de lograr alcanzar todos sus objetivos en plazos establecidos. Al mismo tiempo se replantean importantes conceptos como lo son la visión y la misión, pues a partir de esto identificamos el ¿por qué? y la razón de ser de esta empresa.Ítem Blockchain y su influencia en los negocios internacionales(Universidad Icesi, 2022-01-01) González Mendoza, Daniela María; Medina Peña, Jose Luis; Mejía, Fabián; Asesor TesisEl propósito de este documento es presentar las ventajas del uso de la tecnología Blockchain para las empresas y demostrar cómo puede mejorar el ámbito de los negocios internacionales, así como simplificar operaciones, reducir tiempos, promover la transparencia y trazabilidad de las transacciones e incluso eliminar el uso de papel. El Blockchain, en pocas palabras, propuso una revolución dentro de la economía y otros ámbitos, funcionando como una base de datos descentralizada y segura, debido a que es cifrada, que se puede aplicar a transacciones de todo tipo. En este trabajo se presentan elementos específicos de esta tecnología, sus principios clave y las diferentes aplicaciones que tiene. Además, se realizaron entrevistas por saturación a expertos en los temas de Blockchain y comercio exterior, a partir de las cuales se realizó un análisis para extraer diversas conclusiones.Ítem Descubriendo la motivación última de usuarios y/o consumidores de redes sociales(Universidad Icesi, 2022-01-01) Duque Gómez, Leidy Vanessa; Fernández Muñoz, Mariana; Marcazzo Velásquez, Giuseppina; Asesor TesisLas redes sociales a lo largo de los años se han caracterizado por ser un espacio de entretenimiento, sin embargo, son diferentes las motivaciones por la cual los usuarios encuentran en cada red social. En este trabajo se pretende contrastar las motivaciones últimas del uso de las redes sociales LinkedIn, Tik Tok e Instagram, entre los jóvenes de la ciudad de Cali. Dentro de las conclusiones principales del estudio se encontraron motivaciones específicas para cada red social como lo son identidad, crecimiento profesional, autorrealización y compañía.Ítem Estudio del impacto de la inclusión de cripto-monedas en los portafolios tecnológicos más importantes a nivel mundial(Universidad Icesi, 2022-01-01) Jiménez Marin, Santiago; Buenaventura Vera, Guillermo; Asesor TesisEsta investigación se encarga de analizar los rendimientos históricos de los portafolios tecnológicos en tres de los fondos de inversión más grandes del mundo (Berkshire Hathaway, Vanguard y Blackrock) entre el 2018 y el 2020, en contraste, con las rentabilidades que llegarían a obtener si se incluyeran las principales criptodivisas del mercado (Bitcoin y Ethereum). Utilizando los fundamentos de la teoría de portafolios moderna de Henry Markowitz se encontrarán las relaciones riesgo-beneficio junto con la distribución óptima que tendrían los activos presentes en ambos escenarios, con y sin criptomonedas. De modo que, se pueda generar conclusiones frente a las ventajas y desventajas que pueden ofrecer las monedas digitales para los inversionistas.Ítem Expectativas emocionales y de consumo en la industria del ocio y entretenimiento nocturno de la ciudad de Cali.(Universidad Icesi, 2022-01-01) López Estupiñán, Andrés Mauricio; Ortiz Males, Daniel; Lombana Bedoya, Tomás; Asesor TesisEl proyecto de grado presentado a continuación está enfocado en identificar las expectativas emocionales y emociones sentidas por los caleños en los espacios de ocio y entretenimiento nocturno como lo son bares, discotecas y conciertos o eventos masivos en la ciudad de Santiago de Cali. Para la toma de muestras se hizo énfasis en jóvenes de los estratos 4, 5 y 6. El proyecto se divide en 3 partes. La primera comprende en la recolección de información y datos bibliográficos por medio de fuentes secundarias; la segunda la realización de entrevistas a empresarios de la industria de ocio y entretenimiento,a la vez que a consumidores del segmento. La tercera consta de la realización de encuestas digitales con la intención de conseguir una muestra representativa que corrobore los datos recolectados y obtención la de datos primarios.Ítem Más de 90 años comprometidos con la sociedad(Universidad Icesi, 2022-01-01) Agudelo Palechor, Grace Kelly; Collazos Figueroa, Juan David; Manfredi, Luciana Carla; Asesor TesisUna buena reputación en el ámbito empresarial puede ser aprovechada para posicionar y fortalecer una compañía. Este caso de éxito analiza a la empresa Colombina SA, la cual ha concentrado esfuerzos en conformar una reputación sólida y positiva que ocupa un lugar importante en su estrategia tanto nacional como internacional. Se inicia indagando en la teoría relativa al término “reputación empresarial” para luego pasar al análisis del caso particular de Colombina y sus estrategias. Posteriormente, se cierra el estudio concluyendo sobre la efectividad e importancia de la reputación empresarial y ofreciendo recomendaciones para impulsar el crecimiento de las compañías basándose en la reputación de estas.Ítem Planeación estratégica en la empresa Impresos Richard S.A.S(Universidad Icesi, 2022-01-01) Poveda Burgos , Alejandro; Echeverry Giraldo, Kimberlyn Andrea; Sarria Campo, Edgar; Asesor TesisEl presente trabajo consistió en la realización de un plan estratégico para la empresa Impresos Richard S.A.S, recogiendo información sobre la gestión realizada con sus empleados y clientes durante el periodo de pandemia de covid-19 entre 2020 y 2022. Esta recolección se dio por medio de dos encuestas de carácter cualitativo sobre el servicio al cliente y el clima organizacional de la empresa. Complementariamente, se realiza una revisión bibliográfica sobre los modelos de planeación estratégica y se brinda una contextualización general de la empresa otorgada por su gerente e información recopilada de su página web.Ítem Planeación estratégica para la empresa Babysam(Universidad Icesi, 2022-01-01) Mosquera Pabón, Maria Camila; Quintero Ospina, Sebastián; Sarria Campo, Edgar; Asesor TesisEl presente proyecto consiste en identificar los diferentes modelos de planeación estratégica, con el fin de aplicarlos en la empresa BabySam, en la cual se realizó el debido análisis de las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades, en otras palabras, la matriz DOFA de la organización, con el fin de determinar el área más débil y así poder enfocarnos en la realización de estrategias que contribuyan al crecimiento nacional de BabySam. Para lograr el objetivo de este trabajo de grado, se determinó que el área más débil en la organización era el clima organizacional, así que se prosiguió a realizar una encuesta con cinco tipos de segmentos: empresa, seguridad y salud en el puesto de trabajo, departamentos, ambiente laboral y estilo de dirección, los cuales reflejaron hallazgos importantes que permitieron realizar estrategias clave para la mejora e impulso de la marca.Ítem Cómo se ha evidenciado el cambio de la comunicación post-cuarentena : caso universidades.(Universidad Icesi, 2022-01-01) Murillo Obando, Isabella; Urbano Cuevas, Laura Sofia; Cortés Pardo, Ingrid Paola; Asesor TesisEl presente trabajo es realizado desde el punto de vista de Mercadeo con un enfoque hacia la comunicación que emplean las universidades para ofrecer sus programas académicos post - cuarentena por el covid-19, con el fin de analizar si en realidad hubo un cambio en esta hacia el año 2022 o si por el contrario su comunicación con el público objetivo siguió siendo la misma. Para lo anterior, fueron tomadas como muestra todas las universidades de la Ciudad de Cali que pautan en medios de comunicación como los periódicos y las revistas. Adicionalmente, el trabajo se divide en dos partes, la primera parte consta de una investigación de información y recolección, que se llevó a cabo en la hemeroteca, que es una sección dentro de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y la segunda parte consta de la tabulación de esta información recolectada en una matriz realizada por las investigadoras y el análisis de la misma.