Logo_Icesi
 

Análisis del efecto del aprendizaje organizacional y de la flexibilidad estratégica en el proceso de internacionalización de las pequeñas y grandes empresas

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantes
dc.contributor.advisorGudziol Vidal, Juan Antoniospa
dc.contributor.authorRamírez Chaves , Angélica Maríaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeProfesional en Mercadeo Internacional y Publicidad
dc.creator.emailchristianfsegura@hotmail.com
dc.creator.emailangelik_ramirez@hotmail.com
dc.date.accessioned2017-02-09T07:31:47Z
dc.date.available2015-01-01
dc.date.available2017-02-09T07:31:47Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.description.abstractA través de la revisión de múltiples textos e investigaciones realizadas en torno a todo lo que comprende el aprendizaje como tal y como este influye en el proceso de internacionalización de las empresas, ya sean pequeñas o medianas empresas con mayores capacidades organizacionales, valiéndose de este aprendizaje para competir en entornos internacionales. Esta internacionalización se refiere básicamente a la implementación y desarrollo de las diferentes estrategias que la empresa realiza en el país de origen; este proceso para llegar a la internacionalización se da a través de las exportaciones de los productos y servicios que se dan en la medida en que las empresas quieren expandirse y cubrir mas porcentaje de mercado, estas actividades se han convertido en una de las maneras mas fáciles y común de llevar a estas empresas a la internacionalización y a poder competir en mercados exteriores teniendo en cuenta de que se mueven en una economía que cada día gira mas en un entorno global. A pesar de los objetivos y metas planteadas en cada organización que quiere llegar a competir en un panorama internacional, se pueden evidenciar factores que influyen directamente en la capacidad de alcanzar o no estos objetivos de exportación, estos factores son las características que tiene cada organización en particular, sus capacidades competitivas que se ven directamente afectadas por los recursos de los cuales disponen (tecnología, financieros) y otros factores externos (políticos, culturales) estos se refieren a los dinamizadores en la toma de decisiones, los elementos que tendrían que cambiar parcial o radicalmente en la ejecución de alguna estrategia, aquí además de considerar los activos, se consideran lo que podría ser proyecciones de las tomas de decisiones. Interviene entonces directamente los factores de producción; la capacidad de respuesta; la coordinación entre los diferentes procesos y como estos se relacionan con los factores externos del país propio y/o del país al que se quiere llegar.spa
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=302896
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other302896spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/80994
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMercadeo Internacional y Publicidad
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAprendizaje organizacionalspa
dc.subject.proposalInternacionalización de empresasspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.subject.proposalDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionalesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.titleAnálisis del efecto del aprendizaje organizacional y de la flexibilidad estratégica en el proceso de internacionalización de las pequeñas y grandes empresasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Colecciones