Logo_Icesi
 

Competitividad y generación de valor para empresas cafeteras : el desarrollo de los cafés especiales

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantes
dc.contributor.advisorConcha Velásquez, José Robertospa
dc.contributor.authorSuárez Sánchez , Danielaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeAdministrador de Empresas
dc.creator.emailnosorio29@hotmail.com
dc.creator.emaildanielasuarez8@gmail.com
dc.date.accessioned2017-02-09T07:32:34Z
dc.date.available2016-01-01
dc.date.available2017-02-09T07:32:34Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.description.abstractColombia un país completamente cafetero, posicionándose como el tercer productor a nivel mundial siendo uno de los cafés más demandado por los consumidores hoy en día se encuentra en una difícil situación que viene creciendo desde años atrás que pone en riesgo su estabilidad económica. Esta situación está dada por factores como: el efecto de migración de la población, los altos costos de producción, la alta dependencia y su debilidad a los cambios en el mercado del grano; así también como el daño causado al medio ambiente o desequilibrio generado por los sistemas productivos de alto impacto, las condiciones climáticas irregulares presentadas en los últimos años que afectan a la cosecha y el modelo administrativo tradicional con el que se han manejado los predios agrícolas basado en gran parte en el empirismo de sus administradores con carencia de objetivos, planes de desarrollo e innovación y un análisis o perspectiva económica viable que difícilmente conlleve a la reducción y eficiencia en sus costos. Este Modelo está demostrado de no ser competitivo además que impide una alta diferenciación en sus productos y generación de valor agregado lo que hoy en día es lo que mayor beneficio brinda en la cadena de valor. A pesar de esto, existen oportunidades en el mercado como lo son los cafés especiales donde hay una constante búsqueda en la generación de valor del café. El mercado mundial e incluso local del Café se ha venido segmentando en las últimas décadas; desarrollando alternativas de comercialización, donde se protege la identidad y las especificidades de calidad; reconociéndole y valorándole sus atributos con diferenciales de precio con respecto a los cafés estándar cuasi genéricos que se comercializan masivamente en los mercados. Se realizó un Diagnostico a una finca cafetera para conocer su proceso en la producción de cafés especiales comparado con el estándar para identificar las oportunidades y áreas de mejora a las cuales esta se enfrenta y en general que debe contener una empresa o finca cafetera para lograr su efectividad en el campo.spa
dc.format.extent72 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=302948
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other302948spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81003
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalIndustria del caféspa
dc.subject.proposalCafé - Colombiaspa
dc.subject.proposalGeneración de valorspa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.titleCompetitividad y generación de valor para empresas cafeteras : el desarrollo de los cafés especialesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
suarez_competitividad_empresas_2016.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones