Logo_Icesi
 

Primera aproximación a la caracterización y medición de las industrias culturales en Cali

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue120
dc.citation.volume27
dc.contributor.authorAlonso Cifuentes, Julio Césarspa
dc.contributor.authorGallego Londoño, Ana Isabelspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.emailjcalonso@icesi.edu.cospa
dc.creator.emailanaisabel.gallego@gmail.comspa
dc.date.accessioned2011-12-13T15:02:19Z
dc.date.available2011-12-13T15:02:19Z
dc.date.issued2011-07-06
dc.descriptionEn este documento se presentan los resultados de la caracterización y medición de las industrias culturales de Cali. Así mismo, se describe el panorama de estas industrias en la ciudad y se plantean los retos y actores necesarios para el florecimiento de la industria como motor de desarrollo del municipio. Se estima que la industria cultural pesa alrededor del 1,0% en el PIB y 2,7% en el empleo de la ciudad. Se encuentra que es un sector con altos niveles de informalidad de la empresa y del empleo, con bajos niveles de exportación y alta volatilidad en la producción y, hasta hace poco, el sector carecía por completo de políticas públicas orientadas a su desarrollo.spa
dc.description.abstractThis document presents a summary of the results of the characterization and measurement of cultural industries in Cali. It also describes the situation of these industries in this city and proposes goals and actors necessary in order for the industry to thrive as a driver of economic development. It was found that cultural industries account for around 1,0% of the city’s GDP and generate 2,7% of all employment. It is a sector with high levels of informality, low levels of exports, and high volatility of production. Until recently, this sector lacked public policies oriented towards fostering development.eng
dc.format.extentp. 13-40spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=237787
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70167-X
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.isbn01235923
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1105
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/64625
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeUniversidad Icesispa
dc.relation.citationendpage40
dc.relation.citationstartpage13
dc.relation.ispartofESTUDIOS GERENCIALESspa
dc.relation.ispartofESTUDIOS GERENCIALESspa
dc.relation.ispartofseriesESTUDIOS GERENCIALES;Vol. 27 No. 120 - Julio/Septiembre 2011spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalINDUSTRIAS CULTURALESspa
dc.subject.proposalPRODUCTO INTERNO BRUTO - PIBspa
dc.subject.proposalINDICADORESECONOMICOSspa
dc.subject.proposalCENSOSspa
dc.subject.proposalCali (Valle del Cauca, Colombia)spa
dc.subject.proposalYumbo (Valle del Cauca - Colombia)spa
dc.subject.proposalCULTURAL INDUSTRIESeng
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalEconometríaspa
dc.subject.proposalEconomicseng
dc.subject.proposalEconometrics modelseng
dc.titlePrimera aproximación a la caracterización y medición de las industrias culturales en Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
299 B
Formato:
Hypertext Markup Language