Logo_Icesi
 

Política pública de la migración en el Departamento del Valle del Cauca: ¿Cómo se está tratando el tema de la migración internacional, en el Departamento del Valle del Cauca hasta el 2009?

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-08-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Abstract

The present working paper is an adopted version of the authors’ thesis completed in December 2009 at Icesi University in Santiago de Cali- Colombia. The article studies the Colombian Public Policy for Integral Migration (PIM) and its effects in the department of Valle del Cauca. A particular attention is given to the discussion of the relations between the national authority and the departmental government and the impact of a nationally-designed public policy on the society of the region. The document is divided in four topics. First, a conceptual framework devoted to the concept of international migration. Second, a historical of the process of migration in the Department of Valle del Cauca is described for the past 30 years. Third, the paper analyzes the Conpes 3603, document approved by the National Government and designed by the Ministry of Foreign Affairs, in order to estimate its influence on government policies in the Department of Valle del Cauca. Fourth, the paper discusses some of the most relevant organizations working with the government of Valle del Cauca (Colombia) in order to develop a public policy on international migration within the department.

Resumo

Descripción

El presente documento de trabajo se basa en la tesis de grado, presentada en la Universidad Icesi de Cali, bajo el mismo título del presente artículo. El texto aborda la Política Integral Migratoria (PIM) de Colombia y sus implicaciones en el departamento del Valle del Cauca. El documento está dividido en cuatro temas principales. Primero, se presenta el marco teórico, enfocado, particularmente, en el concepto de migración internacional, el cual se analiza desde distintos puntos de vista y autores. Segundo, se retoman los últimos 30 años de proceso histórico migratorio desde el departamento del Valle del Cauca al exterior. Tercero, se analiza el documento Conpes 3603, emitido por el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se escruta sobre la influencia de este en las políticas formuladas e implementadas en el departamento. Cuarto, se enumeran algunas de las organizaciones gubernamentales, y no gubernamentales, más relevantes con las cuales trabaja el gobierno del Valle del Cauca para lograr el desarrollo de la Política Integral Migratoria (PIM) en el departamento. Finalmente, el presente artículo pretende brindar algunas conclusiones, a modo de reflexión, sobre los retos que enfrenta la Política Integral Migratoria (PIM) en el departamento.

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, MIGRACIÓN, POLÍTICAS PUBLICAS, VALLE DEL CAUCA, CIENCIA POLÍTICA, SISTEMA DE INFORMACIÓN, INVERSIÓN EXTRANJERA, TRATA DE PERSONAS, TRANS-PASANDO FRONTERAS

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

22487212

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=246174

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).