Cine, ciudad y arquitectura, apuntes metodológicos: el caso de El grupo de Cali

Archivos
Fecha
2012-01-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Resumen
Indagando en los referentes culturales que las películas sugieren en su puesta en escena, el presente artículo pretende analizar la representación de la ciudad de Cali en términos de espacio e imagen en los seis filmes de ficción realizados entre 1971 y 1985 por El grupo de Cali integrado por Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina. A la vez hace una revisión de los enfoques con que se estudia la ciudad y la arquitectura a través de la imagen fílmica y propone un acercamiento a su dimensión espacio-temporal por medio del concepto de “cronotopo”. Este análisis sirve como base para establecer la tensión entre tradición y modernidad latente en el arte y la ciudad.
Abstract
Resumo
Descripción
Palabras clave
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Humanidades y Ciencias Sociales, Cine, Santiago de Cali, Arquitectura, Ciudad, Revista en Ciencias Sociales – CS, Ciencias sociales, Social sciences
Keywords
Palavras-chave
Citación
Handle
ISBN
ISSN
20110324