Logo_Icesi
 

La efectividad procesal de la acción electoral como mecanismo para la protección de los derechos políticos del ciudadano en el Valle del Cauca

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorEcheverri Enciso, Yesidspa
dc.contributor.authorGarcía Becerra, Diego Armandospa
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.emailjairo.prado@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emaildiego.garcia@correo.icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2012-09-08T13:36:48Z
dc.date.available2012-09-08T13:36:48Z
dc.date.issued2010-01-01
dc.description.abstractRESUMEN: En la última década, la tarea de administrar justicia ejercida por el estado a través de la rama jurisdiccional del poder público, se ha visto sumergida en una grave crisis, causada principalmente por los siguientes motivos: 1) la falta de condiciones y/o herramientas de trabajo; 2) la alta demanda en el acceso a la justicia, en yuxtaposición con el limitado número de empleados judiciales que tramitan los procesos; 3) y la falta de preparación de los funcionarios dotados de jurisdicción y sus subordinados. La situación descrita anteriormente no solo vulnera el derecho fundamental al debido proceso, sino que también vulnera derechos de carácter subjetivo, en la medida que sus sujetos activos, se ven arrojados a un escenario en el cual les es imposible obtener una providencia que resuelva sus pretensiones, dentro de un plazo razonable. Tratándose de acciones públicas como la de nulidad electoral, esta situación repercute de una manera más lesiva, dada la existencia de un sujeto pasivo plurisubjetivo, cuya protección se constituye como el elemento central que debe regir el trámite del proceso. El objetivo que del presente proyecto de investigacion es el estudio de la eficacia procesal de la acción electoral, descifrada desde siete procesos de nulidad electoral, surtidos en razón a hechos ocurridos en el departamento del Valle del Cauca. Para ello tomaremos como marco conceptual la regulación de las acciones públicas, y una de las finalidades más importantes del Estado Social de Derecho, la protección de la democracia; por otro lado tambien pretendemos dilucidar correctamente el concepto adecuado de eficacia que se debe utilizar en el presenta trabajo, y la fuente normativa de la cual analizaremos la misma.spa
dc.format.extent55 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=241173&rs=6475830&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/67133
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentEstudios Jurídicosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG324.6/P896espa
dc.subject.proposalFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalDERECHOspa
dc.subject.proposalDERECHOS POLÍTICOSspa
dc.subject.proposalELECCIONESspa
dc.subject.proposalPROCESO ELECTORALspa
dc.subject.proposalJURISPRUDENCIAspa
dc.subject.proposalDEPARTAMENTO ESTUDIOS JURIDICOSspa
dc.titleLa efectividad procesal de la acción electoral como mecanismo para la protección de los derechos políticos del ciudadano en el Valle del Caucaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
efectividad_procesal_accion.pdf
Tamaño:
560.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format