Logo_Icesi
 

La crisis hipotecaria a finales de la década de los noventa en Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-11-29

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

RESUMEN: El objetivo de esta investigación es examinar el impacto sobre el default hipotecario de la política que regulaba la indexación de los saldos hipotecarios durante la década de los noventa. Se concluye que la política introducida por las autoridades económicas colombianas durante los primeros años de la década de los noventa, tuvo un efecto sustancial sobre la tasa de default hipotecario, que fue uno de los focos de la crisis económica y financiera que enfrentó el país al final de esa década. Para ello, se realiza un análisis descriptivo sobre la dinámica del sistema de financiación de vivienda en Colombia entre 1970 y 2005. Además, se examina el papel de las autoridades monetarias y de la Corte Constitucional en la determinación de las políticas que regulaban el funcionamiento del sistema financiero que regía en el país. Por último, se analiza el efecto del entorno macroeconómico colombiano durante 1995 a 2005 sobre la crisis del sistema hipotecario. Los resultados indican que el default observado resulta de la confluencia durante los años de la crisis de múltiples factores, siendo los precios de los bienes raíces y los saldos de las hipotecas los más relevantes.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Economía, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, Economics, UVR (Unidad de valor real), UVR (Unidad de Valor Real) - Colombia, Vivienda - Financiación - Colombia, UPAC, Financiamiento de la vivienda, Crédito hipotecario

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=239844&rs=6689414&hitno=1

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).