Logo_Icesi
 

Aplicación de las teorías emergentes al diseño curricular complejo de los programas de mercadeo

dc.contributor.advisorMartinez Díaz, Rodrigospa
dc.contributor.authorGómez Quíntero, Fabian Eduardospa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Administración concentración en Mercadosspa
dc.creator.emailjaneth.burbano@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailfabian.gomez@correo.icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2012-10-09T18:57:15Z
dc.date.available2012-10-09T18:57:15Z
dc.date.issued2011-06-03
dc.descriptionRESUMEN: Este documento contiene un importante estudio acerca de las teorías emergentes. Tales teorías muestran, en primer término, diferentes puntos de vista de autores que investigan este tema. Las principales teorías tienen relación con el pensamiento complejo, la no linealidad, el caos, catástrofe, lógica fuzzy. Con este estudio nosotros intentamos visualizar la relación entre la Ciencia de la Complejidad y el Marketing. Hoy en día, en buena medida la gerencia del marketing funciona alrededor de eventos lineales y de esta forma gestiona la toma de decisiones y la administración de las organizaciones. Muchos gerentes han sido formados bajo principios tradicionales bajo los cuales dan las soluciones a los diferentes problemas que puedan presentarse. Las teorías emergentes pueden llegar a convertirse en importantes herramientas para resolver los problemas originados por las situaciones de un mundo en cambio, globalizado con incertidumbres y desequilibrios que pueden conducir a estados con rasgos caóticos.spa
dc.description.abstractThis document contains an important study about the emergint theories. Such theories show, first, the different points of view of authors who are seeking the topic. The mainemergint theories are related with complex though, non linearity, chaos, catastrophe, fuzzy logic. With this study we want to know what is the relationshipbetween the science of complexity and marketing. Nowadays, the management of marketing works around eventslinear and the same way as the decisions have been taking and the administration of organizations. The managers have been trained under traditional principles wich enable them to give solution to different problems that may ocurr. Therefore,emergint theoriescanbecome important tools to address the problems caused by chaotic situations or non-linear.spa
dc.format.extent55p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=240450&rs=6736864&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/67667
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcT658.01/B946aspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN-TESISspa
dc.subject.proposalMERCADEOspa
dc.subject.proposalADMINISTRACIÓN - ENSEÑANZAspa
dc.subject.proposalMERCADEO - ENSEÑANZAspa
dc.subject.proposalORGANIZACIÓN - TEORÍASspa
dc.subject.proposalCAMBIO ORGANIZACIONALspa
dc.subject.proposalNON-LINEARspa
dc.subject.proposalCATASTROPHEspa
dc.subject.proposalCHAOSspa
dc.subject.proposalCOMPLEX THOUGHspa
dc.titleAplicación de las teorías emergentes al diseño curricular complejo de los programas de mercadeospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
aplicacion_teorias_emergentes.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones