Logo_Icesi
 

Caso Clínica de Occidente "de la quiebra al auge"

dc.contributor.advisorFernandez Ordoñez, Fernando Camilospa
dc.contributor.authorAssis Reveiz, Jorge Karimspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.degreeMagíster en Administración concentración en Gestión Estratégicaspa
dc.creator.emailbibiana.garcia@correo.icesi.edu.cospa
dc.creator.emailjorge.assis@correo.icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2012-10-29T13:13:52Z
dc.date.available2012-10-29T13:13:52Z
dc.date.issued2011-10-09
dc.description.abstractLas clínicas también se pueden recuperar luego de una larga y penosa enfermedad. A finales de 1999 mientras todo el planeta esperaba con algarabía el nacimiento de un nuevo milenio, la Clínica de Occidente, una de las más prestigiosas instituciones de salud en el suroccidente colombiano, se declaraba en quiebra. Miles de caleños que nacieron allí y vieron la luz por primera vez, veían como, paradójicamente, la luz de esta institución se estaba extinguiendo. La clínica, con más de 60 años de presenciar nacimientos, recuperar quebrantos y acompañar partidas de este mundo, había sufrido una larga y penosa enfermedad degenerativa ocasionada por las pérdidas financieras generadas con la entrada en vigencia de la ley 100 de seguridad social en Colombia. Como una droga paliativa, la cual se le inyecta a un paciente en sus últimos días, la institución decidió declararse en quiebra y someterse a la ley 550 de 1999.Esto implicaba endosarles el testamento a los proveedores, someterse a un acuerdo de restructuración de pasivos, y también arrepentirse y hacer expresa la voluntad de corregir las deficiencias en su capacidad de operación, de manera que pudiera recuperarse dentro del plazo establecido. Haber tocado el fondo y ver la luz al final de túnel le dio un motivo para vivir a la clínica. Como el ave fénix que sale de sus cenizas, directivas y personal sufrieron una transformación asombrosa. Todo el conjunto de personas se planteó una estrategia integral que le ha permitido en una década de recuperación y auge, no sólo cumplir las obligaciones con sus acreedores, sino que la ha posicionado como una de las clínicas más rentables de Colombia y una importante generadora de empleo en el Valle del Cauca. El recorrido por este caso busca que otras instituciones de salud y empresas privadas, que atraviesan por males similares, conozcan tácticas y estrategias que les permitan recuperarse de sus quebrantos, para que puedan seguir siendo ejemplo de recuperación para miles de pacientes.spa
dc.format.extent31p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=241238&rs=6825855&hitno=1
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/67900
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcT658.4012/G216cspa
dc.subject.proposalFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASspa
dc.subject.proposalPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIspa
dc.subject.proposalMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN-TESISspa
dc.subject.proposalPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAspa
dc.subject.proposalANÁLISIS FINANCIEROspa
dc.subject.proposalINDICADORES DE GESTIÓNspa
dc.subject.proposalSECTOR SALUDspa
dc.subject.proposalLEY 100 DE 1993spa
dc.titleCaso Clínica de Occidente "de la quiebra al auge"spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
caso_estudio_clinicadeoccidente.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones