Análisis de determinantes de la actividad empresarial por oportunidad y por necesidad: un estudio sobre los resultados de GEM Colombia 2010

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-10-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Since 2006, the Center for Entrepreneurship Development of Icesi University, with other 3 Colombian universities, has worked on determining the levels of entrepreneurial activities, the characteristics of entrepreneurial activities and the typology of entrepreneurs, according to the GEM methodology. This international research has rise from 10 countries participating in 1999, to more than 50 countries each year. The main objective of GEM is to explain the Entrepreneurial activity in each country, represented by the measure of the establishment of new business in the last 42 months and the motivations pushing the people to open new businesses. In the Colombian case, there are some results that could be understood as curious or incoherent due to high levels of entrepreneurial activity with a high level of unemployment or “precarious” employment reality


Desde 2006, el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi junto con otras 3 universidades del país1, se ha concentrado en determinar los niveles y características de las actividades empresariales y de los empresarios que las realizan en Colombia, a través de la metodología del GEM. Este esfuerzo investigativo de carácter internacional ha tenido una marcha progresiva que empezó con una participación 10 países en 1999 y para 2010, reunió a 59 países. Para 2011, se espera que esta investigación congregue a más de 65 países alrededor del mundo, ampliando así la base de datos de resultados de actividades empresariales. El objetivo de GEM es determinar una tasa de actividad empresarial para los países participantes, representada por las empresas creadas en los últimos 42 meses. Se establecen también características y motivaciones que impulsan a los individuos a desarrollar estas actividades. Para el caso colombiano, se ha presentado algunos resultados que muestran incongruencias conceptuales ya que se han obtenido altas tasas de actividades empresariales derivadas de una oportunidad analizada, sin embargo en Colombia, se presentan altas tasas de desempleo y subempleo.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=241176&rs=6879100&hitno=1

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS