Logo_Icesi
 

Entre chancros, sífilis y blenorragia : el peligro de la prostitución en Cali a principios del siglo XX

No hay miniatura disponible

Fecha

2009-09-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Las reglamentaciones a la prostitución y las enfermedades venéreas que se efectuaron entre 1918 y 1934, concentraron su atención en crear condiciones necesarias para que las mujeres públicas pudieran ejercer su oficio. Fueron organizadas y ubicadas en lugares que no afectaran el progreso de la ciudad, es decir, a la mayor distancia posible de plazas centrales, iglesias y escuelas. No obstante, burdeles y cabarets abrían sus puertas en pleno centro de la ciudad; desde el Puente Ortiz, la Iglesia de la Ermita, la Plaza de Caycedo y más abajo, la plaza de mercado de la zona del El Calvario. Lugares como El otro mundo, Los toriles y El nido del Gavilán fueron reconocidos casas de lenocinio y libertinaje, al igual que espacios sociales de encuentros masculinos. En estos lugares también se imponían formas de control que culminaban en multas y arrestos a los administradores que no tuvieran el lugar aseado, que no ofrecieran toallas y duchas para las mujeres públicas o que alguna de ellas que no portara la “patente sana”

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, PROSTITUCIÓN, CALI (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

20119763

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=215673&rs=6909437&hitno=-1

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).