Logo_Icesi
 

Papel de colgadura: vademécum gráfico y cultural Vol. 2

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/65358

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 17 de 17
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Da Kings of Creole
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Valencia, Inge Helena
    En el gran Caribe, que aparece en los mapas como un mar cerrado, donde un puente de islas conecta a Norteamérica con Suramérica, hay una pequeña región que otrora fue conocida como West Indies. Lugar de disputas imperiales, de corsarios y piratas, exploradores y cimarrones, la antigua West Indies o Caribe Occidental es una región construida a partir de las migraciones de variadas poblaciones. Sus intercambios han dado origen a un pueblo poseedor de una historia y cultura propia, que entre otras cosas reconoce ritmos como el calypso y el reggae como parte del repertorio de su música tradicional. Ambos, aunque diferentes entre si, se caracterizan por incluir elementos provenientes de tradiciones musicales inglesas y africanas que en su encuentro han logrado fundirse y transformarse para convertirse en ritmos musicales del Caribe Occidental.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sábado, de Ian McEwan Anagrama. 2005
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Delgado Madroñero Hoover Alfonso
    Dramaturgos de la talla de Chejov y Pinter labraron en siglos anteriores una escena corrosiva en contra del realismo: una pequeña familia burguesa reunida en casa goza de su condición y riqueza; de repente, tocan a la puerta y la realidad irrumpe en la sala. En Sábado, Ian McEwan vuelve sobre esa escena con feroz ironia. Londres, febrero de 2003: Henry Perowne, neurocirujano, despierta en la madrugada y ve un avión en llamas descender sobre Londres. El temor de la amenaza terrorista lo asalta. Al salir de casa, la ciudad está paralizada por las manifestaciones contra la guerra de Irak. Tras ejecutar su rutina del sábado – squash, compras y vistas-Perowne se reúne a cenar con su familia. De pronto en medio de la velada, se abre la puerta y entra Baxter, el atarván, este
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Masala Chai
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Cuéllar Barona, Margarita Leonor
    Masala chai, receta de “té negro” que contiene una mezcla de especies de té y hierbas aromáticas y se le conoce al té en el Asia del Sur.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Los recuerdos del porvenir
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Duarte H., Carlos
    Durante las últimas décadas, los pueblos indígenas han ejercido una gran influencia en el sistema político colombiano a través de un largo proceso de lucha, que responde a la permanencia de demandas sociales emanadas de la discriminación cultural, la exclusión política, la explotación económica y las presiones geopolíticas que han existido en sus territorios ancestrales. A lo largo de aquel proceso se ha ido consolidando un discurso que apunta, en términos generales, hacia la participación política, la interculturalidad y la autonomía. Este mismo ha sido desplegado en propuestas y acciones de gobernabilidad, así como en diversos tipos de participación e interpelación política en espacios de cooperación, interlocución y movilización social
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Larry tragamonedas
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Ledesma, Juan Felipe
    En este cuento nos narra la vida de Larry, un hombre bebedor que decía ”¡Soy un miserable, pero consciente! ¡Mi destino me pertenece!” gritaba a veces por ahí cuando estaba bien borracho. La gente lo creía un loco, un borrachin indeseable. Larry se creía un adelantado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    EL 41 salón Nacional de artistas en Cali : imágenes, impresiones y huellas indelebles
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Castro Sardi, Ximena
    El autor se refiere al Arte de Cali (Valle del Cauca, Colombia, "El paso del Salón Nacional de Artistas por Cali en Noviembre de 2008, sin duda dejó algunas huellas. Huellas en los lugares de la ciudad que ocupó y resignificó, entre los que se destaca la sede antigua del Colegio La Sagrada Familia en el bario El Peñón; pero sobre todo huellas en la memoria de los visitantes y espectadores de las obras que allí se exhibieron. Quiero referirme en particular a dos obras que capturaron mi mirada y dejaron en mi memoria algunas huellas indelebles"
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El infante
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Kremer, Harold
    Este cuento es la historia de un joven que enamorado de Maltide. Por aquella época tenía 19 años y Matilde frisaba los 33. Era una locura porque ella era y nunca había manifestado ningún interés hacia mí. Pero yo era joven, y estaba enorado desde que era un adolescente.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La ley de duchamp
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Universidad Icesi
    El profesor Quintero dialoga con el Decano de la facultad de bellas artes:"Ah, entonces usted también se rige bajo la Ley de Melgar. Y entonces el maestro decano de la facultad de bellas artes se volvía a poner serio y me decía: Bueno, bueno Quintero, dejémoslo de ese tamaño, voy a suponer que usted no tiene nada que ver con ese acto de vandalismo, nosotros estamos aquí en la facultad para formar artistas integrales y no vulgares graffiteros, puede irse Quintero"
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Buenaventura 2009 : diario de campo
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Silva Chica, Laura
    El autor nos relata el diario de Campo de Laura Silva Chica “Últimos días del mes de mayo. Una carretera, líneas amarillas… una tras otra, pintadas en el pavimento. La velocidad del bus y el paso del tiempo permitieron vislumbrar un fragmento de aquel discurso que algunas personas han llamado “progreso y desarrollo”. Hace tan solo unos años, el trayecto que unía a Cali con Buenaventura se apoderaba del aproximadamente 8 de las 24 horas que conbforman nuestro día. Hoy nos toma sólo 2.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Del túnel azul
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Téllez, Germán
    El autor recuerda sobre “el Túnel a una cierta admiración por esa voltereta formal y ambiental dada allí, no sin cierta coherencia y violando TODAS las ortodoxias en boga entobces en la arquitectura doméstica en Cali”
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las cosas por su nombre
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Van Der Huck Arias, Felipe
    El autor Felipe Vanderhuck nos relata con cariño el recuerdo de su profesor Aleman. En clases, solia hablarnos de la vida de entonces, como quien cuenta algo que ha observado pero no vivido (nunca hacia alusiones persoanles), con un tono crítico pero sin demasida gravedad. Siempre me sorprendio, incluso, la manera casi festiva con que hacia algunos de sus comentarios: éstos daban la impresión de que no queria converncernos de nada, sino movernos a la curiosidad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El muro de los lamentos : la sede del club San Fernando de Cali (1930-2007)
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Figueroa Pereira, Erick Abdel
    Dicen que quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo; más a menudo de lo que uno cree o suele aceptar, sucede que si no se tiene o no se hace uso de la memoria, puede que ni siquiera uno se dé cuenta de ello. Memoria y Olvido son dos caras de una misma moneda. La Historia, que separa dichas caras, suele tener escaso interés para una ciudad que no quiere preguntarse por su pasado. Existe el temor, cuando no el rechazo, a recordar; no porque el pasado sea siempre mejor, sino porque no se quiere aceptar que si el presente nos decepciona, es porque nos hemos quedado demasiado tiempo añorando el pasado. Si por el contrario el presente nos parece fabuloso, ocurre que nadie quiere reconocer lo que su esplendor debe al pasado.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Fotógrafos de Aguablanca
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Orozco Gutié, Federico
    Contiene: Fotógrafos de Aguablanca, de la serie Encuentros con Fotógrafos: “Don Jesús” , “Doña Sonia, “Don Osacar” y “Doña Adiela”
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Entre chancros, sífilis y blenorragia : el peligro de la prostitución en Cali a principios del siglo XX
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Ávila Quiroga, Laura Paola
    Las reglamentaciones a la prostitución y las enfermedades venéreas que se efectuaron entre 1918 y 1934, concentraron su atención en crear condiciones necesarias para que las mujeres públicas pudieran ejercer su oficio. Fueron organizadas y ubicadas en lugares que no afectaran el progreso de la ciudad, es decir, a la mayor distancia posible de plazas centrales, iglesias y escuelas. No obstante, burdeles y cabarets abrían sus puertas en pleno centro de la ciudad; desde el Puente Ortiz, la Iglesia de la Ermita, la Plaza de Caycedo y más abajo, la plaza de mercado de la zona del El Calvario. Lugares como El otro mundo, Los toriles y El nido del Gavilán fueron reconocidos casas de lenocinio y libertinaje, al igual que espacios sociales de encuentros masculinos. En estos lugares también se imponían formas de control que culminaban en multas y arrestos a los administradores que no tuvieran el lugar aseado, que no ofrecieran toallas y duchas para las mujeres públicas o que alguna de ellas que no portara la “patente sana”
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Falcioni : once ceros para la historia
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Méndez Restrepo, Juan Pablo
    Julio César Falcioni, es considerado el mejor arquero extranjero en la historia del fútbol profesional colombiano, en esta historia nos describe cada una de las miles de atajadas brillantes que hizo en Colombia “El jugador Julio César Falcioni, siempre tiene la mirada recia y aún así vuelve a fruncir el ceño; ha apagado dos cigarrillos, alista el tercero y los recuerdos parecen atravesarlo poco a poco. Pero su nostalgia no es amarga, todo lo contrario, es la nostalgia de alguien que no tiene nada de qué arrepentirse”.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Lila Cuellar, la amante inmortal
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) vallejo, Jorge
    La historia de “Lila era la esposa legítima de Beethoven en el mundo de la ebriedad estética pero, como los esquizofrénicos, llevaba una doble vida: la vida eterna de la noche y la condena, también eterna, de los días y días sin sentido con el marido de carne y hueso, un tranquilo señor bueno para nada y ese hijo adoptado que había recogido sin quererlo y que con los días y los años resultaría epiléptico, drogadicto, feo y tan sucio que espantaba”.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Vol. 2 - 2009 / PAPEL DE COLGADURA
    (Universidad Icesi, 2009-09-01) Universidad Icesi
    Contiene: Lila Cuellar, la amante inmortal /Jorge Vallejo / / Pag 8 --- Falcioni, once ceros para la historia / Juan Pablo Mendez Restrepo // Pag 12 --- Entre chancros, sífilis y blenorragia: el peligro de la prostitución en Cali a principios del siglo XX / Laura Paola Ávila Quiroga / / Pag 18 --- Fotógrqfos de Aguablanca / Federico Orozco Gutié / / Pag 22 --- El muro de los lamentos: La sede del Club San Fernando 1930 - 2007/ Erick Abdel Figueroa Pereira // Pag 26 --- Las cosas por su nombre / FelipeVanderhuck // Pag 35 --- Del túnel Azul / Germán Téllez // Pag 38 --- Buenaventura: diario de campo / Laura Silva Chica // Pag 40 --- Fotografías: Alen Felipe Castaño La ley de Duchamp (redux)/ Cuento / 9000 // Pag 48 --- El infante / Cuento / Harold Kremer / / Pag 54 --- El 41 Salón Nacional de Artistas: imágenes, impresiones y huellas indelebles / Ximena Castro Sardi // Pag 58 --- Larry Tragamonedas / Cuento / Juan Felipe Ledesma // Pag 62 --- Recuerdos del porvenir / Carlos Duarte // Pag 64 --- Masala Chai/ Margarita Cuéllar Barona/ / Pag 72 --- Sábado, de Ian McEwan / Hoover Delgado // Pag 75 --- Da Kings of Creole / Inge Helena Valencia / / Pag 77 --- Bananeras / Carlos José Echavarria Cuadrado // Pag 32 --- Teorema // Pag 39 --- Ilustración / Mariángela Aponte Núñez // Pag 45 --- Puertas de Armenia / Juan Buitrago / / Pag 53