Logo_Icesi
 

El género como patología : enfermedad, degeneración y discurso médico a finales del siglo XIX en Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-07-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo examina cómo los doctores colombianos y los funcionarios de los servicios de salud produjeron, durante las últimas décadas del siglo XIX, un campo de conocimiento sobre la salud de los ciudadanos usando el lenguaje y la autoridad de la ciencia para hablar de una sociedad necesitada de redención e intervención médica. En estos casos, el género se convirtió en un componente esencial de la élite y de los discursos médicos. Médicos e higienistas describieron las identidades femeninas, bien como amenazas potenciales y degeneradoras de la moral y de la economía de la nación, o bien como una ¿fuerza civilizadora¿ a través de la movilización de la maternidad y la reificación de la familia como un espacio de regeneración. Los médicos y funcionarios del gobierno colombiano examinaban y esperaban que las mujeres colombianas preservasen la familia como una unidad, e inculcaran los valores del orden, la higiene y la eficiencia en la esfera privada. Si las construcciones de la élite sobre identidades femeninas ¿ideales¿ movilizaron a las mujeres como madres, las preocupaciones por el control de las ¿mujeres públicas¿, que alteraban el orden público o el ideal, daban una imagen de amenaza a la unidad familiar. En directo contraste con el ideal femenino, la construcción de una otra femenina enfatizaba la transgresión moral y la promiscuidad sexual.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, GESTION DE LA SALUD, MEDICINA, IDENTIDAD, GÉNERO FEMENINO, PROMISCUIDAD, REVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CS

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

20110324

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).