Logo_Icesi
 

Caso Colombiana: la bebida tras una cultura

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-03-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Abstract

Manuel is a marketing executive and who has under his belt the responsibility for one of the most representative brands of the Colombian culture. When he begins to review the historical data and processes of the advertisements strategies, he becomes aware that the developments of this type of publishing campaigns have many variables that must be taken in consideration for an effective development and clear message delivery. The Colombian soft drink industry has a vast 90 year old history, that has witnessed many arguments and has undergone many different marketing strategies that have historically mirrored the audience for it which it was intended to. Now that Manuel has become aware of the brand’s marketing characteristics, he must make important decisions to boost the consumption of cola in times when the advertisement demand increases.

Resumo

Descripción

La categoría de bebidas gaseosas es muy variada en un mercado como el colombiano, sin embargo existe una marca que es emblemática de la cultura colombiana y que lleva más de 90 años deleitando el paladar de los habitantes de ese país. Siendo Colombiana una marca de gaseosas tan antigua, que utiliza iconos muy arraigados de la cultura de Colombia y una comunicación tan diversa, se plantea un caso que incluye la recopilación de los avisos publicitarios utilizados por la marca en los últimos 70 años en los diferentes medios de televisión. El objetivo de este trabajo es analizar cómo ha sido influenciada la comunicación de la marca, con el acontecer nacional y evidenciar el proceso que Colombiana ha tenido con sus avisos publicitarios durante los últimos años. Se han seleccionado muestras de avisos gráficos, de prensa y revistas, así mismo se han tomado comerciales de televisión y se han analizado los textos publicitarios de acuerdo con el entorno que se manejaba en cada una de las décadas en Colombia, con el fin de generar una discusión acerca de las diferentes estrategias que puede aplicar la marca Colombiana para estrechar los vínculos que tiene con sus consumidores.

Palabras clave

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, MERCADEO, MAESTRÍA EN MERCADEO, PUBLICIDAD - ASPECTOS CULTURALES, IMÁGEN CORPORATIVA, PUBLICIDAD EN LOS NEGOCIOS, VALORACIÓN DE MARCAS,

Keywords

TARGET, BRANDING, MEDIA PLANNING

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=246759&rs=8027358&hitno=1

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).