El Estado social de derecho como categoría política y jurídica

Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Hace veinte años se produjo un consenso en torno a la definición constitucional de Colombia como un Estado social de derecho. Dada la variedad de ideologías presentes en la Asamblea Nacional Constituyente, ANC, se trató de un consenso abstracto, en el que la vaguedad de la definición estatal sirvió para ocultar el carácter incompleto del acuerdo político logrado (Sunstein, 2010). Esto se puede leer en las Gacetas de la ANC, en las que se registraron las diversas interpretaciones dadas al principio de Estado social por el Partido Liberal, el Partido Conservador y otras fuerzas sociales presentes, entre ellas los reinsertados políticos: como una fórmula programática, no vinculante; como expresión del compromiso social del catolicismo; o como una socialización del Estado colombiano.