En torno a la figura del sujeto peligroso

Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La afirmación de la figura del sujeto peligroso en el derecho. El derecho moderno tuvo, en sus origenes, un rol emancipador, instituyente, vinculado a su función inicial de contribuir para fortalecer el nuevo Estado burgués contra el antiguo poder feudal. Su referencia era el contrato social de Rousseau. El modelo rousseaniano lleva, principalmente, la marca de las tendencias iluministas de la época. El Iluminismo, surgido en el siglo XVIII, defendía la tesis de que los derechos de los hombres eran naturales. Es decir, que estos derechos estaban dados por la naturaleza de forma previa a cualquier otra especie de normatividad. Este contrato social de Rousseau, orientado en su espíritu por los principios de libertad, igualdad y fraternidad, establecía una organización social basada en el respeto y adhesión de los ciudadanos a esa forma de Estado formalmente igualitaria y democrática. Se oponía así a la figura político-religiosa del rey como encarnación del Estado y fuente de toda razón y justicia.