Logo_Icesi
 

Prólogo

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El libro que nos presenta Omar Bravo es un texto poco común en la academia latinoamericana, pues si bien se apoya en un referente bien conocido en su metodología, centrada en el análisis del discurso y el análisis institucional, su investigación penetra agudamente en el estudio de la institución penal, específicamente en la situación de la población penal declarada psíquicamente inimputable y sujeta a las denominadas medidas de seguridad. Estas medidas incluyen, con frecuencia, la indicación de internación de esta población en establecimientos especiales, verdaderos híbridos institucionales que combinan lo peor de las prisiones con lo más aberrante de los manicomios. A partir de esta cuestión general, se analizan en particular las prácticas y discursos que intervienen en estos procesos institucionales y sus consecuencias. De esta forma, el autor estudia uno de los sectores más olvidados de la población: presos, pobres y locos. Como se demuestra en el curso del libro, para ellos no existen políticas públicas ni instituciones de apoyo. Ellos aparecen institucionalizados en la exclusión, la falta de derechos y la imposibilidad de diálogo con los otros. Esa población es invisible, su dolor y los tratamientos inhumanos de que han sido víctimas a lo largo de su historia no aparecen en ninguno de los significados y representaciones que definen los procesos institucionales sobre los que se organiza la vida social en nuestros países.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA SOCIAL, INSTITUCIONES, SALUD MENTAL, PELIGROSIDAD

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

9789588357447

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).