El Orden Social en la Regeneración

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Icesi

Compartir

Resumen

The troublesome nature of order --assumed as the distinction between legitimacy and illicit, conventional and unusual, recognized and inconsistent-- enforced with determination in the Colombian political life of the nineteenth century, and came to be a major concern around which moved many of the political deliberations of the epoch. This article illustrates some of the major topics relative to the social order difficulties arisen during the political process led by the conservative elite in the late nineteenth century, the so-called “Regeneration”. These arguments will be explained in specific regulatory principles, which configure the individual rights and freedoms essential to establish the public order. Noticeable in the drafting of the Constitution of 1886 and in the following articles, they will change in terms of their original text, in account of a more authoritarian and centralist tendency, detected within a nation-building project, aimed to the homogenization, cohesion and national coexistence. Therefore, it would turn out to be the hope to resolve the complications of order and frustrated peace.

Descripción

El problema del orden, entendido como la delimitación entre lo que es permitido y prohibido, lo aceptado y lo desviado, lo estable y lo fluctuante, se impone con singular insistencia en la vida política del siglo XIX colombiano, constituyéndose en la gran preocupación alrededor de la cual giraron muchos de los debates políticos de la época. El presente artículo se propone ilustrar algunos de los principales planteamientos en torno al problema del orden social durante el proceso político liderado por la élite conservadora a finales del siglo XIX, también denominado “La Regeneración”, los cuales se concretarán en principios normativos específicos encargados de configurar los derechos y libertades individuales para establecer un orden público. Estos principios cristalizados en la redacción de la Carta Política de 1886 y en los artículos posteriores, darán cuenta de una transformación del texto original en función de una tendencia más autoritaria y centralista, dentro de un proyecto de construcción de nación, que aspiraba a la homogenización, cohesión y la convivencia nacional, constituyéndose así en la esperanza para resolver el problema del orden y la paz frustradas.

Citación