Mordeduras por serpientes venenosas en el Valle del Cauca

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-06-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Fundación Valle de Lili

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En la carta de la salud de agosto de 2009 titulada "Ofidismo, un riesgo para ser conocido”, escrita en conjunto con el profesor Femando Castro Herrara, biólogo de la Universidad del Valle, se ilustró sobre la biología de la serpiente y su relación el hombre. Las serpientes son animales muy importantes que cumplen una función en el “equilibrio cambiante” de la naturaleza y debemos velar por su protección. Los seres humanos que en algún momento estaríamos en riesgo de una mordedura, deberíamos tener en cuenta diversos mecanismos preventivos. Es importante conocer la biología de estos animales en lo relacionado con su anatomía, hábitat y costumbres, para evitar un contacto peligroso, al igual que utilizar diversas formas de protección corporal y herramientas adecuadas. La capacitación de obreros y campesinos en zonas de riesgo es un objetivo de la medicina ocupacional. Una vez presentado el accidente se deben tener en cuenta unas reglas básicas para su manejo. En la presente Carta de la Salud se hace un breve recuerdo del estudio del ofidismo en Colombia y en el Valle del Cauca, se revisan las características de las serpientes más comunes, sus venenos y las características clínicas dada por su acción. Se hace un nuevo recuento de las medidas básicas de primeros auxilios y manejo hospitalario.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

1900-3560

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS