Carta de la Salud - Seriadas
URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/4199
Examinar
Envíos recientes
Ítem La adolescencia: una mirada integral (primera parte)(Fundación Valle del Lili, 2014-09-01) Hoyos, GracielaEl término adolescencia proviene del latín adolescere que significa crecer, desarrollarse, lo cual se manifiesta tanto en lo físico como en lo psicológico. Actualmente, casi 20% de los colombianos son considerados adolescentes; es decir, están entre los 10 y los 19 años. (1). Frecuentemente las familias con adolescentes se preguntan en qué momento deben iniciar la transición de la visita al pediatra a la visita con los médicos que atienden población adulta. Esta duda sobre a quién consultar, hace que gran parte de los adolescentes queden sin atención adecuada por largo tiempo.Ítem La adolescencia: una mirada integral (segunda parte)(Fundación Valle del Lili, 2014-10-01) Gómez, TeresaEn la edición anterior se publicó la primera parte de ‘La Adolescencia: Una mirada integral’. En ella se abordaron las características físicas del desarrollo del adolescente, así como la importancia y la naturaleza de la visita anual al pediatra o médico. En esta edición nos concentraremos en los aspectos psicológicos y emocionales que hacen de esta etapa una muy importante y, a la vez, en la mayoría de los casos, difícil de sobrellevar, por sus enormes implicaciones para el adolescente y su entorno. Recordemos brevemente que el término adolescencia proviene del latín adolescere que significa crecer, desarrollarse, lo cual se manifiesta tanto desde el punto de vista físico como del psicológico. Alrededor de 20% de los colombianos están hoy entre los 10 y los 19 años; es decir, son es adolescentes (1), lo cual los convierte en un rubro importante para el progreso social y económico del país. La salud integral de los adolescentes nos debe interesar a todos; por lo tanto su promoción y cuidado es responsabilidad del Estado, la comunidadÍtem Ébola(Fundación Valle del Lili, 2014-11-01) Rosso Suárez, FernandoEl Ébola es una infección viral que usualmente causa una fiebre hemorrágica grave, la cual con frecuencia puede ser fatal. Se detectó por primera vez en 1976 en la República Democrática del Congo (antiguamente Zaire) y en Sudán, países situados en el centro del África. Lleva el nombre del río Ébola, un afluente del rio Congo, en cuyas orillas se describieron los primeros casos. Se desconoce bien cuál es el origen de este virus, pero las pruebas científicas disponibles sugieren que el reservorio más probable es una especie de murciélagos frugívoros (familia Pteropodidae).Ítem Primeros auxilios(Fundación Valle del Lili, 2014-12-01) Leal Soto, Julia AlbaLas emergencias son eventos inesperados, imposibles de predecir y de anticipar, frente a los cuales debemos estar preparados para reaccionar de la mejor manera. Ante un acontecimiento súbito en el cual se encuentren en riesgo la vida o la integridad de una persona o de alguno de sus órganos o extremidades, el tiempo de reacción y atención son fundamentales. Conscientes de que parte de nuestra naturaleza humana nos lleva a ayudar a quien se encuentra enfermo o en riesgo de muerte inminente, desde hace algunas décadas, los servicios de salud se han impuesto la tarea de instruir a la mayor parte posible de personas en la atención oportuna de quienes lo necesitan, mientras se hace presente el equipo profesional de atención, o la persona en riesgo puede llegar a un sitio de atención de emergencias.Ítem Cuándo consultar por urgencias(Fundación Valle del Lili, 2015-01-01) Zarama Córdoba, VirginiaEn Colombia, más de 10 millones de personas al año consultan por urgencias. Las causas de consulta son muy variadas, desde lesiones menores hasta un paro cardíaco, por ello es importante diferenciar entre una urgencia y una emergencia. La urgencia es una situación en la que se requiere atención médica prioritaria, pero la vida no está en riesgo, por ejemplo: traumas menores, diarrea leve , dolor de garganta, dolor abdominal leve. Una emergencia es una situación crítica en la cual la vida del paciente está en riesgo inminente y requiere atención médica inmediata, por ejemplo un infarto agudo del corazón, un infarto cerebral, entre otros; en donde cada minuto que pasa puede cambiar el pronóstico del paciente. Ejemplo en los infartos se puede revertir el déficit o destapar la obstrucción del flujo sanguíneo, pero esto debe hacerse en las primeras horas, por lo anterior es importante reconocer tempranamente los signos y síntomas de las emergencias.Ítem Las cardiopatías congénitas(Fundación Valle del Lili, 2015-02-01) Gutiérrez Gil, Jaiber AlbertoGrandes avances en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas han contribuido a que la mortalidad de los niños afectados por ellas se haya reducido considerablemente. La Fundación Valle del Lili es la institución con mayor experiencia en el sur occidente colombiano en la evaluación y manejo de las cardiopatías congénitas, y desde su origen hasta hoy ha sido pionera en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con cardiopatías congénitas. Para ello cuenta con un equipo de profesionales compuesto por cardiólogos pediatras, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos cardiovasculares pediatras, intensivistas cardiovasculares pediatras y un grupo amplio de sub-especialistas pediatras que apoyan el programa de cirugía cardiovascular en niños.Ítem Fiebre de chikungunya(Fundación Valle del Lili, 2015-03-01) Vélez Mejía,CarolinaLa fiebre de Chikungunya (CHIK) es una enfermedad viral emergente transmitida por mosquitos y causada por el virus Chikungunya (CHIKV). El término Chikungunya proviene del dialecto de los Makonde, un grupo étnico africano que vive en el sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. Chikungunya significa “aquel que se encorva”, describiendo de este modo la apariencia inclinada de las personas que padecen los dolores articulares causados por esta enfermedad. Esta infección es transmitida principalmente por la picadura de mosquitos infectados de la especie Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas involucradas en la transmisión del virus del dengue y la fiebre amarilla. El virus del Chikungunya no se transmite por contacto directo de persona a persona, pero si se han documentado casos de transmisión de madre a hijo durante el parto y por accidentes con agujas contaminadas con sangre infectada. La transmisión por transfusiones de sangre o sus componentes y por donación de órganos, aunque posibles, no han sido documentadas hasta hoyÍtem Dolor músculo-esquelético en niños(Fundación Valle del Lili, 2014-07-01) Yépez Zambrano, Ricardo ErnestoEl sistema músculo-esquelético es el conjunto armónico y funcional de huesos, músculos y tendones que permiten desplazarnos y movernos. Se calcula que una de cada seis visitas al médico son debidas a dolores originados en alguna de estas estructuras. Cuando los síntomas afectan a niños y adolescentes, repercuten en la dinámica familiar y originan angustia entre padres, cuidadores y familiares. Muchos de estos dolores se presentan de manera súbita y muy intensa; en algunos casos llegan a hacer llorar a los niños. La mayoría de los síntomas son de naturaleza transitoria y tienden a desaparecer con el paso del tiempo, mientras otros se asocian con alguna enfermedad que amerita atención médica especializada.Ítem Terapia de ondas de choque (oce) en ortopedia y medicina deportiva(Fundación Valle del Lili, 2014-06-01) Llinas, Paulo JoséLa terapia de ondas de Choque Extracorpóreas es una nueva opción de tratamiento para patologías ortopédicas y medicina de rehabilitación. Su descubrimiento se remonta a los años 40 durante la Segunda Guerra Mundial, cuando las autopsias de náufragos que habían sufrido el efecto de ataques con cargas de profundidad, evidenciaron severas lesiones a nivel pulmonar a pesar de no existir signos externos de violencia. Esta situación generó un profundo interés en los efectos biológicos que producían estas ondas de choque extracorpóreas (OCE) sobre los tejidos vivos. El primer uso importante fue en el área de la urología, para la destrucción a distancia de los cálculos renales (litotricia).Ítem Por un medio ambiente saludable(Fundación Valle del Lili, 2014-05-01) Rueda Ramos, Luis Fernando“El paciente está grave. Los síntomas son muchos. Tiene el aliento fétido, le han encontrado toxinas en los fluidos corporales, su temperatura es muy alta y no hay forma de bajársela... Al atacar unos síntomas, aparecen otros en diversas partes del cuerpo. Si fuese un paciente común y corriente, los médicos dirían que se trata de un enfermo crónico en fase terminal, y no sabiendo qué más hacer por él, se limitarían a prestarle cuidados paliativos hasta que le sobreviniera la muerte.” Pero no hablamos de un ser humano, sino de nuestro hogar, el planeta Tierra. La situación descrita anteriormente por una revista de amplia circulación, ilustra muy bien lo que le está sucediendo en el mundo. La contaminación del aire, el envenenamiento de las aguas, los desechos tóxicos y el calentamiento global son sólo unas de sus dolencias. Su estado es grave, y los expertos no saben qué hacer.Ítem La Importancia de la Comprensión de la Lengua Materna(Fundación Valle del Lili, 2014-04-01) Montoya C., ZamiraEl objetivo de esta Carta de la Salud es sensibilizar a los lectores sobre la importancia de estimular la comprensión de la lengua materna, como una herramienta lingüística fundamental para la cimentación de los procesos de pensamiento necesarios para el aprendizaje de otros idiomas, la adquisición de la lectoescritura y para el aprendizaje en general. El Lenguaje no se limita a la emisión de palabras y frases; su función es también entender su significado. Este último aspecto es esencial ya que favorecerá la capacidad de hacer asociaciones, análisis y argumentaciones, tanto oralmente como por escrito, no solo durante el desarrollo sino en cualquier etapa de la vida. Respecto a los aspectos emocionales, el lenguaje es la base para la construcción de nuestra identidad y el medio de comunicación por excelencia.Ítem Desarrollo Integral del Escolar(Fundación Valle del Lili, 2014-03-01) Cañas Giraldo, Camilo AugustoLa pediatría comprende cinco grupos de edades cuyos patrones de crecimiento, requerimientos nutricionales, comportamientos biológicos, y sobretodo comportamiento psicoafectivo, son diferentes. En la Carta de la Salud de febrero de 2013, la Dra. Patricia Montes había explicado el desarrollo del niño pre-escolar. En esta ocasión la Carta de la Salud versará sobre el desarrollo del niño escolar. Esta etapa se caracteriza por la creatividad y la ingeniosidad, pues para este momento, los niños ya han adquirido destrezas motoras suficientes que les permiten ser relativamente autónomos. Por otra parte, el espíritu de exploración les permite desplegar todo su potencial de aprendizaje.Ítem Trastorno Bipolar(Fundación Valle del Lili, 2014-02-01) Bersh, SoniaEl abordaje de la enfermedad mental, como el de todas las enfermedades, cambia con frecuencia. En años recientes diferentes organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), han hecho grandes esfuerzos para mejorar la detección y los tratamientos de las enfermedades mentales, y para disminuir el estigma de los quienes las padecen. La Enfermedad Bipolar es una de las enfermedades en la que más adelantos se han visto en el diagnóstico y tratamiento.Ítem La contribución del paciente de hoy en la formación del médico de mañana(2014-01-01) Guevara Cuéllar, César AugustoTodos hemos estado o estaremos enfermos alguna vez. Entonces, les entregamos cuerpo y mente a los profesionales de la salud, para que nos ayuden y nos acompañen en el proceso de recuperación. En nuestra condición de pacientes tenemos deberes y derechos fundamentales. Hay un deber, de carácter altruista, pocas veces mencionado de manera expresa: el de prestarse como sujetos de enseñanza, para que otros aprendan en nuestros cuerpos sobre las enfermedades que nos aquejan.Ítem Humanización en Salud(Fundación Valle del Lili, 2013-12-01) Floyd Aldana, ManuelLes pedimos que al leer este texto lo hagan desde la óptica del corazón, pues es la única forma como se puede abordar este tema, definido más por el sentir que por el pensar. Entre los seres vivos, la especie humana es la única que tiene la posibilidad de escoger entre dos caminos: humanizarse o deshumanizarse. Un animal no se puede “animalizar” o “desanimalizar”, menos humanizarse o deshumanizarse, aunque nos surjan dudas al observar ciertos comportamientos de nuestros mascotas, como el amor, la ternura o las señas de fidelidad, en reacción a nuestra presencia y las caricias del amo.Ítem Serie Salud Mental Y Maternidad: depresión en el embarazo y el post parto(Fundación Valle del Lili, 2013-11-01) Guerra, Ana MaríaEn las mujeres embarazadas, la depresión puede aumentar el riesgo de padecer complicaciones de la gestión tales como parto prematuro, preclampsia y bajo peso al nacerÍtem Enfermedades no trasmisibles y estilos de vida saludable(Fundación Valle del Lili, 2013-10-01) Orrego-Gaviria, JaimeLa Organización Mundial de la Salud –OMS- define las Enfermedades No Transmisibles –ENT- como un grupo de enfermedades, generalmente crónicas, que afectan cada vez más toda la población, en especial a las personas jóvenes. Su progresión suele ser lenta, inicialmente sin síntomas específicos.Ítem Contacto Canguro(Fundación Valle del Lili, 2013-09-01) Padilla, IvánEl método canguro, en el cual se basa el Contacto Canguro de la Fundación Valle del Lili, es un sistema de cuidados estandarizado y protocolizado para recién nacidos prematuros (nacidos antes de las 37 semanas completas de vida intrauterina) y de bajo peso (peso al nacer menor de 2500 gramos) que han superado su patología de base.Ítem Lesión del ligamento cruzado anterior(Fundación Valle del Lili, 2013-08-01) Herrera H. GilbertoEn el mundo actual el deporte es una realidad omnipresente; cada vez más personas de todas las edades lo practican. Despueés de los meniscos, la estructura anatómica más frecuentemente lesionada de la rodilla es el ligamento cruzado anterior (LCA). La mayoría de los casos están relacionados con la actividad deportica. En los últimos 15 años, los ortopedistas especializados en medicina del deporte se han interesado crecientemente en las lesiones del ligamento cruzado y ahn inventado nuevas y más efectivas técnicas quirúrgicas para la reconstrucción del ligamento.Ítem Tuberculosis una enfermedad prevenible y curable(Fundación Valle del Lili, 2013-07-01) García-Goez, José FernandoLa tuberculosis (TB) es una de las infecciones mas importante a nivel mundial, pues causa un número importante de muertes a pesar de ser prevenible y curable La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1/3 de la población mundial se encuentra infectada por el Mycobacterium tuberculosis causante de la TB y anualmente se reportan 8.8 millones de casos nuevos de TB, que fallecen 3 millones de personas a consecuencia de esta enfermedad y entre un 10% y 12% de los pacientes diagnosticados nuevos por TB están coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), lo que condiciona una mortalidad importante.