Logo_Icesi
 

Notas de clase sobre el mercado laboral y las políticas de empleo

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este documento contiene un análisis del mercado laboral y las políticas de empleo, incluyendo tanto aspectos teóricos relevantes, como resultados empíricos para Colombia.1 El empleo, junto con la estabilización de precios, el crecimiento económico y la calidad de vida, son objetivos primordiales de la política económica. La dinámica actual de la economía plantea un reto fundamental en materia de generación de puestos de trabajo y las políticas de empleo tradicionalmente aplicadas no parecen ser suficientes para reducir la brecha entre la oferta y la demanda laboral. El desempleo ha aumentado en buena parte de los países, y los efectos negativos de las últimas crisis mundiales no se han superado completamente. En Colombia, aunque la tasa de desempleo pasó de 16.2% en el año 2002 a 10.8% en el 2011, la cifra es aún de dos dígitos. Además, y mucho más importante, la calidad de buena parte del empleo que se ha generado es baja, como lo indican los elevados niveles de subempleo e informalidad, los cuales alcanzaron el 31.8% y el 50.9% respectivamente.2 Este panorama sugiere la necesidad de profundizar en las imperfecciones del mercado laboral, con el fin de proponer alternativas de acción por parte de los hacedores de políticas. El documento se divide en seis secciones. En la segunda se analizan las distintas teorías del mercado de trabajo, empezando por las tradicionales clásica y keynesiana e incluyendo las teorías más recientes, las cuales se concentran en explicar el origen del desempleo a partir de las imperfecciones del mercado. En este grupo están la teoría de los salarios de eficiencia, la teoría de los insiders y outsiders, los modelos de contratos implícitos y los modelos de búsqueda y emparejamiento. La tercera sección presenta algunas estadísticas relevantes del mercado de trabajo en Colombia, caracterizando a la población ocupada y a los desempleados. En la cuarta parte se muestran los resultados de un modelo binomial sencillo para explicar las variables que influyen en la probabilidad de estar desempleado. En la quinta sección se analizan las alternativas de política económica para hacer frente al problema de desempleo. Aquí se tienen en cuenta las políticas por el lado de la oferta, por el lado de la demanda y las políticas sectoriales. Finalmente, se presentan las conclusiones.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS, PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI, ECONOMÍA, MERCADO LABORAL, MERCADO LABORAL - COLOMBIA, POLÍTICA LABORAL, GENERACIÓN DE EMPLEO

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=254201&rs=1476596&hitno=4

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).