Logo_Icesi
 

Desigualdad en el bilingüismo

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-05-27

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La desigualdad ha sido interés de estudio por investigadores económicos a lo largo de la historia. Los diferentes autores plantean reflexiones sobre este tipo de asuntos, y además, ayudan a calcular y a explicar el porqué de esta desigualdad. Por lo tanto, los indicadores miden el nivel de desigualdad que existe en una distribución de ingresos, para así, encontrar índices útiles acerca del bienestar de una población, que pueden ser de gran importancia, ya que pueden servir como pautas para diseñar nuevas políticas económicas. Este documento muestra de manera sencilla 9 de los indicadores más empleados en estudios económicos de desigualdad. Posteriormente, calculamos los niveles de desigualdad en el bilingüismo, donde aplicamos los 9 indicadores vistos anteriormente en los resultados del puntaje de inglés de las pruebas SaberPro del año 2011 de 33 departamentos del país, para un total de 249.244 datos. Vemos una tendencia en los resultados de los cálculos donde Bogotá, San Andrés y Antioquia, se repiten en la mayoría de indicadores como los departamentos con las mayores diferencias en los puntajes de inglés obtenidos en las pruebas SaberPro.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Bilingüísmo, Desigualdad, Estadística, Marginalidad social, Investigación social - Metodología, Economía,

Keywords

Economics

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).