Logo_Icesi
 

La desaparición forzada en Colombia, un análisis jurídico de su aplicación en el caso de la toma del palacio de justicia en 1985

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorEcheverri Enciso, Yesidspa
dc.contributor.authorGómez Reyes, María Alexandraspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.emailcarlosfbedoya@hotmail.comspa
dc.creator.emailalexandragomez20@hotmail.comspa
dc.creator.emailstefi-0618@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2014-07-14T20:26:07Z
dc.date.available2014-07-14T20:26:07Z
dc.date.issued2013-06-06
dc.description.abstractLos diferentes estudios realizados sobre el delito de desaparición forzada han tenido fundamento en un análisis político y social con el objetivo de indagar acerca de la responsabilidad del Estado como principal actor en la comisión de este delito. De allí, nuestro interés por realizar una investigación desde un enfoque jurídico, de la que esperamos elaborar un estudio formal acerca de los presupuestos fácticos necesarios para la tipificación del delito de desaparición forzada, brindándole a la comunidad jurídica un insumo para la realización de investigaciones posteriores. Así, el presente proyecto de grado tiene por objeto abordar el tema de la desaparición forzada a partir de la caracterización de su tipo penal, regulado por el ordenamiento jurídico colombiano en la Ley 599 de 2000 (artículos 165 y 166), así como también, examinar su aplicación en la toma del Palacio de Justicia ocurrida los días 6 y 7 de noviembre de 1985 por parte de los integrantes del M- 19. Se trata de hacer un recorrido general por este injusto penal, realizando una síntesis del origen, evolución, tipificación y aplicación del tipo penal de desaparición forzada, en nuestro ordenamiento jurídico con el fin de obtener elementos necesarios para proceder a analizar el fallo emitido por el Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá contra el Coronel (r) Alfonso Plazas Vega quien para lo ocurrencia de los hechos asumió el control de la retoma del Palacio de Justicia. Se busca abordar no solo la tipificación a nivel Internacional, sino también al interior de cada uno de los ordenamientos con la respectiva penalización.spa
dc.format.extent70 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.govdochttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258369
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76500
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentEstudios Jurídicosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG345.05/B412dspa
dc.subject.proposalFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalDesaparicion forzada - Colombiaspa
dc.subject.proposalDesapariciones forzadasspa
dc.subject.proposalDerechos humanos - Colombiaspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalPalacio de justiciaspa
dc.titleLa desaparición forzada en Colombia, un análisis jurídico de su aplicación en el caso de la toma del palacio de justicia en 1985spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
desaparicion_forzada_colombia.pdf
Tamaño:
651.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: