Logo_Icesi
 

Adopción por parejas homosexuales: realidad social hacia el reconocimiento judicial

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.contributor.advisorSolano Gómez, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorValencia Valencia, María Cristinaspa
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeAbogadospa
dc.creator.emailstepha0@hotmail.comspa
dc.creator.emailmacriv1@hotmail.comspa
dc.date.accessioned2014-07-14T21:42:09Z
dc.date.available2014-07-14T21:42:09Z
dc.date.issued2012-06-20
dc.description.abstractEl presente documento se dividió en tres partes. En la primera se aborda la estructura del poder público en los países mencionados, haciendo especial énfasis en las funciones que vía constitucional se asignan a la rama judicial, siendo importante esta identificación en tanto permite entender la incidencia de los fallos dictados por las Altas Cortes. En un segundo aparte se analiza el contexto social de cada país a partir de lo manifestado por los sectores de incidencia conformados por la comunidad LGBTI, el clero, el Estado y los representantes de los partidos políticos. El análisis se hará centrándonos en cómo estos cuatro sectores han recibido las decisiones de las Cortes sobre la adopción en parejas homosexuales, y también para identificar la relación entre los argumentos a favor y en contra de la adopción por parte de estos grupos y las subreglas establecidas en las sentencia de las Cortes. Por último, se desarrolla un análisis estático de las principales sentencias emitidas por las Altas Cortes en México, Brasil y Colombia que tratan el tema de la adopción homoparental y que son consideradas sentencias hito respecto al tema, identificando los argumentos presentados y discutidos en cada una de ellas, finalizando con un estudio comparado de los argumentos previamente identificados, con el fin de determinar cuáles han tenido mayor relevancia en los respectivos países al momento de declarar o no el derecho a la adopción. Las fuentes bibliográficas consultadas han sido las bases de datos jurisprudenciales de la Corte Constitucional en Colombia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, y el Supremo Tribunal Federal y el Tribunal Superior de Justicia de Brasil; la doctrina especializada en el tema y artículos de medios de comunicación on-line como los de los diarios La libertad, Vanguardia Liberal, El Colombiano, El Tiempo, Caracol, La Opinión, la Revista Semana, El Espectador, Wikigay, ANSA, Aciprensa, CNN, Suite 101.net, Watch, Universal, Instituto Amigos de Lucas, Consultor Jurídico y BBC News disponibles para el caso de cada uno de los países estudiados. Debido a las dificultades presentadas al momento de la recolección de la información en los medios de comunicación, el criterio empleado para la escogencia de éstos se fundamentó en que las notas de prensa evidenciaran la existencia del debate de forma continua sobre el tema de los derechos de las parejas homosexuales.spa
dc.format.extent61 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=258394
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76503
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentEstudios Jurídicosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG362.734/O65aspa
dc.subject.proposalFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalAdopción - Colombia - Legislaciónspa
dc.subject.proposalParejas homosexuales - Adopsción - Colombiaspa
dc.titleAdopción por parejas homosexuales: realidad social hacia el reconocimiento judicialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
adopcion_parejas_homosexuales_2012.pdf
Tamaño:
500.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: