Logo_Icesi
 

Análisis de precio por componente de gasto para la categoría alimentos en Cali

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-04-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este informe presenta información detallada de la inflación en Cali, consentrándose en los alimentos para el segundo trimestre de 2013, con el fin de brindar la información descriptiva para hacer análisis de coyuntura del comportamiento de los precios. Se usará la inflación acumulada para el segundo trimestre del presente año; es decir, la variación en los precios que se ha experimentado desde diciembre de 2012 hasta el periodo de referencia. En Colombia, el incremento general de precios para este periodo fue de 1,72%, 0,77 puntos porcentuales más alto que la inflación nacional del primer trimestre del año (0,95%). De igual manera, Bogotá fue la ciudad que más incrementó sus precios con 2,26%; seguido de Barranquilla con 1,42%; Cali con 1,41% y Medellín con 1,17%. Sin embargo, el incremento en el precio de los alimentos fue mucho más pronunciado en Bogotá y Cali, comparado con Barranquilla y Medellín.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Economía y Negocios Internacionales, Indice de precios al consumidor, Inflación, Alimentos, Cali (Valle del Cauca, Colombia)

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).