Logo_Icesi
 

Impacto de los supermercados en Colombia

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-11-27

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Dada la situación de la época, la tasa de desempleo era elevada, ocasionando que muchos supermercados vieran la necesidad de mejorar sus tiendas, para que fueran eficientes, vendiendo al detal y ofreciendo precios más bajos que se ajustaran a los gastos del consumidor. Después de la Segunda Guerra Mundial, los supermercados adquirieron popularidad debido fundamentalmente a la explosión de la natalidad y la reincorporación de grandes masas asalariadas al consumo durante dicho periodo. En Colombia, en el año 1954 se creó la primera caja de compensación familiar con el fin de brindar servicios de prestaciones sociales para los trabajadores afiliados y aliviar las cargas que generan los hijos de trabajadores de menores ingresos; las cajas también emprendieron las trayectorias en la apertura de supermercados regionales, lo que generó un reto para el consejo directivo y la administración de las mismas. La idea de los supermercados en las cajas era llevar una política de ¿venta sana¿ para los afiliados, donde se quería competir con todo tipo de víveres, carnes, legumbres, frutas y artículos de primera necesidad. En 1957, en Colombia nacieron dos de las más grandes cajas de compensación Colsubsidio y Cafam. Muchas empresas se integraron al sistema de subsidio con beneficio social para los trabajadores debido a la buena cobertura de servicios y la creación de supermercados en las cajas de compensación familiar. Entre el final de los años 60 y comienzos de los 70, los supermercados crecieron y prosperaron a gran velocidad en Estados Unidos y se propagaron en otras partes del mundo, ya para finales de los años 90, se da la apertura económica de Colombia hacia el mundo, haciéndolo participe de la globalización y logrando que muchas empresas internacionales llegaran, convirtiéndolo en un destino interesante para invertir en este sector. A través del tiempo, la creación de nuevos supermercados y la fusión de los existentes, han logrado establecer un mercado competitivo y rentable en Colombia. El crecimiento del sector ha permitido que multinacionales, en especial americanas, francesas y chilenas, vean una buena oportunidad de inversión en el país, permitiendo que cada vez haya más desarrollo.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Administración, Supermercados - Colombia, Comportamiento del consumidor, Hipermercados, Atención al cliente

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).