Logo_Icesi
 

Motivados para aprender: ¿es el aprendizaje activo realmente mejor?

dc.contributor.advisorBorrero Caldas, Silviospa
dc.contributor.authorDe los Rios Hidalgo, Paola Andreaspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeAdministrador de Empresasspa
dc.creator.emailpadelosrios@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-08-13T15:41:22Z
dc.date.available2014-08-13T15:41:22Z
dc.date.issued2013-11-01
dc.description.abstractBajo la premisa de que la experiencia de primera mano optimiza el aprendizaje, un número creciente de instituciones educativas fundamenta sus currículos en metodologías de aprendizaje activo. Apoyados en teorías motivacionales y de aprendizaje activo, los autores proponen que la relación positiva que se da entre las estrategias activas y la efectividad del aprendizaje está moderada por el tipo de motivación del estudiante y por la naturaleza de la disciplina académica. Es decir, un modelo de aprendizaje activo es efectivo cuando el estudiante se siente motivado intrínsecamente para aprender, y dicha efectividad es mayor en algunas materias. Los autores someten estas hipótesis a prueba mediante dos estudios con estudiantes de pregrado de una universidad líder del suroccidente colombiano. En un primer estudio, para probar la hipótesis básica de una relación positiva entre aprendizaje activo y efectividad del aprendizaje, así como la hipótesis de moderación relacionada con la naturaleza de la materia, se analizan datos históricos de una década de aplicación de estrategias activas y se contrastan la calidad activa del aprendizaje-mediante una escala particular diseñada para este propósito basada en las encuestas de evaluación docente que los estudiantes diligencian en cada curso-con los resultados académicos obtenidos por los estudiantes en pruebas de estado y con el tipo de curso evaluado. En un segundo estudio, se extendieron estos resultados incorporando en el análisis una muestra por conveniencia de estudiantes de pregrado matriculados en cursos de la universidad. Este estudio permitió probar la hipótesis de moderación relacionada con el tipo de motivación del estudiante, aplicando un quiz con el fin de contrastar el desempeño académico de los estudiantes, la calidad de los temas impartidos, la percepción que los estudiantes tienen sobre el aprendizaje activo y la motivación intrínseca. El trabajo discute los resultados de los estudios, hace inferencias a partir de estos, y sugiere futuras investigaciones para desarrollar el tema a profundidad.spa
dc.format.extent25 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=264238
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76687
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentGestión Organizacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddcTG378.861/D278mspa
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalAprendizaje activospa
dc.subject.proposalMotivación en educaciónspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.proposalUniversidad Icesispa
dc.titleMotivados para aprender: ¿es el aprendizaje activo realmente mejor?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
motivados_aprender_activo.pdf
Tamaño:
336.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones