Logo_Icesi
 

La propiedad territorial indígena en la Provincia de Popayán (1831-1857): continuidad del proteccionismo, situación de excepción frente a lo dispuesto en otras provincias

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.volume2
dc.contributor.authorMayorga Garcia, Fernandospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailprecedente@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-08-28T21:13:47Z
dc.date.available2014-08-28T21:13:47Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.descriptionEl problema de la propiedad indígena fue de suma importancia en los primeros años de vida republicana de los países latinoamericanos. La adaptación del sistema jurídico del antiguo régimen frente a las nuevas concepciones del Estado, tuvieron que sopesar, además, diversas cargas políticas que estaban en juego con el nacimiento de los estados modernos. Para el caso de Colombia, el proceso legal sobre este tipo de propiedad tuvo características diferenciadas de región en región, y contó con mayor impacto en lugares como la provincia de Popayán, donde existió una alta densidad poblacional indígena. El siguiente artículo presenta una evolución del manejo político y jurídico que se le dio a la propiedad indígena, en la provincia de Popayán entre los años 1832 y 1857.spa
dc.description.abstractIndigenous land property was a top importance issue in the early ages of the republican life of Latin American countries. Adaptation of the old regime´s legal system, to accomplish with the new conceptions of the State, had to weigh up the numerous political hitches at stake on the birth time of modern states. The Colombian´s legal process had different characteristics perceived from one region to another, for this kind of property. I also had a greater impact in places such as the Popayan province, where the indigenous population was at a high concentration. This article displays a sequence on the evolution of the legal and political management of the indigenous ownership in the province of Popayan between 1832 and 1857.spa
dc.format.extentp. 73-128spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268203
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/prec.v2.1580
dc.identifier.govdoc16576535
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1580
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/76751
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.citationendpage128
dc.relation.citationstartpage73
dc.relation.ispartofPrecedente: Anuario Juridico Vol. 2 - Enero/Junio 2013
dc.relation.ispartofseriesPrecedente: Anuario Juridico;Vol. 2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalPrecedente: Anuario Juridicospa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalProvinciasspa
dc.subject.proposalIndígenasspa
dc.subject.proposalIndigenous land ownershipspa
dc.subject.proposalIndigenous reservesspa
dc.titleLa propiedad territorial indígena en la Provincia de Popayán (1831-1857): continuidad del proteccionismo, situación de excepción frente a lo dispuesto en otras provinciasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.html
Tamaño:
283 B
Formato:
Hypertext Markup Language