Logo_Icesi
 

Salud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mental

dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.citation.issue11
dc.contributor.authorCastro Sardi, Ximenaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailcs@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2014-09-01T23:06:45Z
dc.date.available2014-09-01T23:06:45Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.descriptionEl artículo presenta una reflexión crítica en torno a ciertos discursos y prácticas propias del campo de la prevención y la atención en salud mental. Orientado por una perspectiva lacaniana, este ejercicio permitirá subrayar las paradojas de la “gestión” de la salud mental, cuya búsqueda de una mayor eficacia y eficiencia termina convirtiendo la salud en un objeto más de consumo. Esta misma reflexión arrojará luces sobre los efectos de la ideología de la evaluación y sus propósitos de medir, clasificar y protocolizar toda intervención, así como sobre los problemas derivados de una propuesta de salud mental como imperativo, apoyada en técnicas de adiestramiento conductual “para todos”. Tales consideraciones habrán de concluir con un llamado a la reivindicación de la subjetividad, consistente en la recuperación de un espacio para que el sujeto pueda responsabilizarse del goce que le procura su sufrimiento.spa
dc.description.abstractO artigo analisa alguns dos discursos e práticas próprias da prevenção e cuidado da saúde mental. Orientado pela perspectiva Lacaniana, o presente exercício ajuda a entender as contradições da “gestão” da saúde mental, visto que na procura por uma saúde mais diligente e eficiente acaba se tornando objeto de consumo. Permite além ter claridade quanto às conseqüências da ideologia da avaliação --e seus propósitos para medir, classificar e formalizar qualquer intervenção--, bem como dos problemas decorrentes de uma saúde mental, imperativamente apoiada por técnicas de treinamento comportamental “para todos”. Estas considerações devem conduzir à reivindicação da subjetividade, isto é, à recuperação de um espaço onde o indivíduo possa assumir a sua própria responsabilidade pelo sofrimento que o prazer possa lhe ocasionar.spa
dc.format.extentp. 73-114spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=268227
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i11.1567
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn20110324
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1567
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/76773
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.citationendpage114
dc.relation.citationstartpage73
dc.relation.ispartofCS
dc.relation.ispartofseriesCS;No. 11
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalPsychoanalysisspa
dc.subject.proposalMental healthspa
dc.subject.proposalHealth psychologyspa
dc.subject.proposalPsicologíaspa
dc.subject.proposalPsychologyspa
dc.subject.proposalCiencias socialesspa
dc.subject.proposalSocial sciencesspa
dc.titleSalud mental sin sujeto. Sobre la expulsión de la subjetividad de las prácticas actuales en salud mentalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos