Logo_Icesi
 

I’ve killed and I’ve robbed. I’m a man!: The Brazilian Racialized ImagiNation and the Making of Black Masculinity in “City of God”

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

The article explores the representation of young-black men in the 2002 film City of God. The film deploys “pathological scripts” of Black masculinity in Brazil as criminal and deviant. The controlling image of Black men’s bodies as a source of danger and impurity sustains Brazilian regime of racial domination, and the narratives of violence make explicit the ways in which the Brazilian nation is imagined though a racial underpinning. Blackness is consumed as an exotic commodity, yet is also understood as a threat to national harmony. The nation is, then, written and re-imagined as a racial paradise, but mostly by inscribing death on the black body

Abstract

Resumo

Descripción

El artículo explora la representación de hombres jóvenes negros en la ciudad de la película 2002 de Dios. La película se despliega "scripts patológicos" de la masculinidad Negro en Brasil como delictivas y antisociales. La imagen de control de los cuerpos de los hombres negros como una fuente de peligro y la impureza sostiene régimen brasileño de dominación racial, y los relatos de violencia hacen explícitas las formas en que se imaginó la nación brasileña, aunque un underpinning.Blackness racial se consume como un producto exótico, pero también se entiende como una amenaza a la armonía nacional. La nación es, pues, escrito y re-imaginado como un paraíso racial, pero sobre todo al inscribir la muerte en el cuerpo negro.

Palabras clave

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

20110324

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).