Logo_Icesi
 

Plan estratégico para la sostenibilidad de distribuidora Guival y Lince Distribuciones

dc.audiencechavezjuanpablo@gmail.com
dc.contributor.advisorBorrero Caldas, Silviospa
dc.contributor.authorChávez Cardona, Juan Pablospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeMaestría en Administración de Empresas con énfasis en Gestión Estratégicaspa
dc.creator.degreeMagíster en Administración de Empresas con énfasis en Gestión Estratégicaspa
dc.creator.emaildarnest@hotmail.com
dc.date.accessioned2014-10-01T07:30:07Z
dc.date.available2013-01-01
dc.date.available2014-10-01T07:30:07Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.description.abstractEste plan estratégico tuvo como objetivo general presentar estrategias que le permitan a DISTRIBUIDORA GUIVAL Y LINCE DISTRIBUCIONES ser una empresa sostenible, con altos estándares de calidad y márgenes de utilidad superiores. Para ello, se definió inicialmente el modelo de negocio de la compañía, y se respondieron las cuatro preguntas básicas formuladas por Peter Drucker en cuanto al consumidor, la propuesta de valor, la forma como la compañía obtiene utilidades y la lógica del negocio. Posteriormente, se llevó a cabo un diagnóstico estratégico. Para el análisis interno, se desarrolló un análisis PESTAL (Gillespie, 2007), mediante el cual se examinaron los aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que afectan la operación del negocio. Por otro lado, el análisis interno consideró aspectos de la cadena de valor, los recursos y las capacidades de la compañía, y razones financieras de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad, mediante las cuales fue posible concluir, principalmente, que es urgente recuperar márgenes de utilidad que se alejen positivamente del uno por ciento. A partir de estos análisis, se elaboró una Matriz DOFA Ampliada, mediante la cual se definieron 7 objetivos estratégicos que consideraron, principalmente, la ampliación de la base actual de clientes, la optimización del servicio y la atención de los mismos, la búsqueda de alianzas estratégicas con fabricantes, la implementación de tecnología en el proceso de ventas, y la recuperación de los márgenes de utilidad. Fue posible concluir que, aunque el negocio se ha mantenido por más de 19 años en el mercado, es necesario garantizar su sostenibilidad a través de la optimización del buen servicio que la compañía presta a sus clientes, la reducción de los gatos operacionales, la implementación de tecnología que haga más eficiente la operación, y la búsqueda de estrategias que le permitan a la compañía competir o aliarse con los nuevos formatos de distribución que han surgido.spa
dc.format.extent29 páginas : ilustracionesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=266749
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other266749spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76834
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPlanificación estratégicaspa
dc.subject.proposalSostenibilidad financieraspa
dc.subject.proposalAdministración estratégicaspa
dc.subject.proposalAnálisis estratégicospa
dc.subject.proposalTésisspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subject.proposalMaestría en Administración de Empresasspa
dc.titlePlan estratégico para la sostenibilidad de distribuidora Guival y Lince Distribucionesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
estrategico_sostenibilidad_distribuidora.pdf
Tamaño:
740.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones