Logo_Icesi
 

Índice de calidad de la educación

dc.contributor.advisorSolano Castillo, Nathaliaspa
dc.contributor.authorGuerrero Martínez, Katherine Lorenaspa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.degreeProfesional en Contaduría Pública y Finanzas Internacionales
dc.creator.degreeEconomista y Negociador Internacional
dc.creator.emailKaty2135@hotmail.com
dc.date.accessioned2015-02-10T07:31:11Z
dc.date.available2014-01-01
dc.date.available2015-02-10T07:31:11Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.descriptionEl cálculo del Índice de Calidad de la Educación se basa en una metodología propuesta en trabajos anteriores, la cual utiliza el análisis de componentes principales para agrupar y calificar cada una de las variables que se relacionan en el sistema. Al realizar el cálculo, se encuentra que existe una gran brecha entre las calificaciones obtenidas en las regiones del centro del país y los que están en la periferia, concentrando los mejores puntajes en Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá; y los menores en Guainía, Vichada y Vaupés. Se observa también que, a lo largo del tiempo, la calificación de cada departamento no ha variado mucho y, en general, la calificación a nivel de país es de baja calidad en el sistema educativo. Principalmente, se obtiene que la mayor debilidad del país (en 30 de las 33 regiones consideradas) se debe a una baja calidad o disponibilidad de una estructura base para el sistema, en otras palabras, los recursos con los que se cuenta: la infraestructura y dotación de los colegios, la planta de profesores y su formación, son insuficientes. A partir de ello se concluye que Colombia necesita controles reales y efectivos, que vigilen la asignación de recursos para el sistema de educación y verifiquen que son utilizados para lograr las metas propuestas por las políticas gubernamentales; las cuales deberían impulsar proyectos en la zona periférica y no solo en el centro del país, enfocándose en mejorar la calidad de las instituciones.spa
dc.description.abstractThe Education Quality Index calculation is based on a methodology proposed in previous work, which uses principal components analysis to group and qualify each of the variables related to the education system. By performing the calculation, we find that there is a large gap between the values obtained in the central regions of the country and those in the periphery, concentrating the highest scores in Antioquia, Valle del Cauca and Bogotá; and the lowest in Guainía, Vichada and Vaupés. Over time, the rating of each department has not changed much and, in general, the values obtained at a country level show a low quality in the education system. Primarily, we find that the main weakness of the country (in 30 of the 33 regions considered), is a poor quality or availability of a base structure for the system, in other words, the resources like infrastructure, provision of schools or teachers plant are insufficient. From this, we conclude that Colombia needs real effective controls to monitor the allocation of resources to the education system and to verify that they are used to achieve the goals set by government policies; which should promote projects in the peripheral zone and not just in the center of the country, focusing on improving the quality of the institutions.eng
dc.format.extent16 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=271948
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other271948spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/77309
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalINDICEspa
dc.subject.proposalCalidad de la educaciónspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalSistema educativo - Colombiaspa
dc.subject.proposalInstitución educativaspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalContable y Financieraspa
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.titleÍndice de calidad de la educaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
indice_calidad_educacion.pdf
Tamaño:
604.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones