Logo_Icesi
 

El sistema de gestión de la calidad y el diseño de la estructura organizativa en la industria azucarera en colombiana

No hay miniatura disponible

Fecha

2011-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La implementación de los sistemas de gestión de calidad (SGC) en Colombia se ha convertido en una necesidad, pues ésta permite ingresar y mantenerse en los mercados más competitivos, generando entonces gran interés por el tema en las organizaciones. El objetivo del presente estudio consiste en analizar el posible impacto que la puesta en marcha de un SGC por parte de las empresas y lo que ello ocasiona en la estructura organizativa. Para ello se obtuvo la información a partir de tres muestras de ingenios azucareros colombianos ubicados en el Valle del Cauca de los cuales dos cuentan con el SGC y el tercero solamente lo tiene en el producto terminado. Los resultados indican que los tres ingenios presentan estructuras organizativas más formalizadas, con una menor especialización horizontal, haciendo más énfasis en la formación de sus colaboradores. En cambio no se podría afirmar que en el sector azucarero colombiano que cuenta con un sistema de gestión de calidad necesariamente genere cambios en la estructura organizacional, en relación a los niveles jerárquicos, descentralización vertical y en los dispositivos de enlace laterales; pues la muestra que no cuenta con dicha política implementada en su totalidad presentó en ocasiones resultados superiores.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Gestión de la calidad, Sector azucarero - Producción - Valle del Cauca (Colombia), Sector azucarero, Calidad total, Tésis, Administración, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).