Logo_Icesi
 

Patentes farmacéuticas en Colombia : entre la protección a la propiedad industrial y la tutela del interés público [recurso electrónico]

No hay miniatura disponible

Fecha

2013-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En el sector farmacéutico mundial se promueve hoy una importante tensión entre la protección de la propiedad industrial (invenciones, patentes, marcas) y la necesidad de tutelar el interés público general. La discusión radica en que al contrario de la posición de las farmacéuticas -que buscan salvaguardar la propiedad y el uso exclusivo de sus productos como incentivo para fomentar la investigación y el desarrollo- los Estados quieren limitar estos derechos dados los elevados precios que las mismas imponen a los medicamentos, lo que genera importantes barreras de acceso a los mismos. Una de las maneras de hacerlo es autorizando las llamadas licencias obligatorias, que permiten a terceros el uso de las patentes farmacéuticas para producir y comercializar los denominados medicamentos genéricos, los cuales obviamente tienen precios más bajos lo que redunda en mejores perspectivas de salud para la población más vulnerable, especialmente en países en vías de desarrollo y de paso se tutela de manera efectiva los derechos de los consumidores.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Tésis, Patentes, Farmacéuticos, Propiedad industrial - Legislación - Colombia, Tutela, INTERES PUBLICO, Derecho, Producción intelectual registrada - Universidad Icesi

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).