Logo_Icesi
 

Liderazgo de mujeres en el Valle del Cauca: cotidianidades y tensiones entre lo público y lo privado

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Editor

Compartir

Resumen

Historically, the concepts of the masculine and feminine have been projected as composite dichotomies of opposing values, socially priviledging the values that characterize the male. Thus, women have been assigned roles as reproductive as opposed to productivity; affection, as opposed to the force; private as opposed to public. However, there are paradigmatic cases that are blurring the apparently clear boundaries of gender that imposed these dichotomies. This document is derived from a research project that explores the everyday life of women “community leaders” who, by their work and vocation of leadership and power, represent an example of how fuzzy the boundaries between the values assigned to the masculine and the feminine may become. This article seeks to identify, in the lives of these women, the conflicts and the facilities with which they have to perform a leadership work subjectively demanding and forces them to stake resources to distinguish or being consistent the private and the public.

Abstract

Resumo

Descripción

Históricamente se han proyectado los conceptos de lo masculino y lo femenino como dicotomías compuestas de valores opuestos, siendo los valores que caracterizan lo masculino los que han sido socialmente privilegiados. Así, a las mujeres se les ha asignado roles como el reproductivo, en contraposición a lo productivo, el cariño, en contraposición a la fuerza, lo privado en contraposición a lo público. No obstante, hoy en día, se presentan casos paradigmáticos que desdibujan los límites de género, aparentemente claros, que imponían estas dicotomías. Este documento se deriva de un proyecto de investigación que pretendía explorar la cotidianidad de mujeres lideresas comunitarias quienes, por el trabajo que realizan, y su vocación de liderazgo y poder, representan un ejemplo de lo difusos que pueden llegar a ser los límites entre valores asignados a lo masculino y a lo femenino. Específicamente en este artículo se busca identificar, en las vidas de estas mujeres, los conflictos y las facilidades con las que se encuentran al realizar un trabajo de liderazgo que las demanda subjetivamente y las obliga a poner en juego recursos para distinguir o hacer coherentes los ámbitos privados y públicos.

Palabras clave

Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Público, Género, Lo público y lo privado, Vida cotidiana, Liderazgo comunitario, Valle del Cauca (Colombia), Community leaders, Gender, Public, Ciencia política, Ciencias sociales,

Keywords

Psicología, Psychology

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

2011-0324

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).