Logo_Icesi
 

Hacinamiento y política carcelaria. Un atentado a la dignidad humana

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La sociedad, en su contrato social, ha acordado una serie de convenciones para que las personas que no se ajusten o subviertan los preceptos jurídicos del Estado promulgados para la sana convivencia y el orden público sean aisladas o recluidas en centros especializados para que paguen por el daño infligido y, como fin último, gocen de la oportunidad de resocializarse. Sin embargo, a pesar de que el hombre siempre ha estado preocupado por los delitos y las penas (a veces con profusión de estas), no ha logrado hallar una solución plausible al tema de los presidios y los presidiarios, para quienes siempre ha establecido unos parámetros poco comprensivos en su política carcelaria y presidiaria al someterlos a vivir su cautiverio en prisiones indignas, con altos niveles de hacinamiento, que en la mayoría de los casos se configuran en espacios infrahumanos.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Dignidad humana, Política criminal, Vulnerabilidad social, Derechos humanos - Colombia, Cárceles - Colombia, Tésis, Derecho, Departamento de Estudios Jurídicos

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).